school
Grado
Doctor(a) en Ciencias Físicas
schedule
Duración
8 Semestres
pending_actions
Jornada
Diurna
laptop_chromebook
Modalidad
Presencial
location_on
Campus
Concepción
monetization_on
Arancel
$5.501.000

Presentación

El Doctorado en Ciencias Físicas, de modalidad presencial y de jornada completa, ofrece cuatro líneas de investigación (Física Teórica, Física Experimental y Aplicada, Geofísica y Astronomía y Astrofísica), y contempla la aprobación de 203 créditos SCT durante 8 semestres, junto con la aprobación de un examen de calificación, del proyecto de tesis y del examen final de grado. El programa tiene como objetivo formar graduados altamente calificados con competencias para liderar proyectos de investigación original a nivel fundamental y/o aplicada en Ciencias Físicas. Las competencias esperadas incluyen el demostrar conocimientos avanzados en las áreas fundamentales de las Ciencias Físicas, comunicar efectivamente conocimiento en ciencias físicas, tanto oral y escrita a nivel nacional e internacional, participar y contribuir en discusiones científicas en grupos de investigación, comunicar en forma oral y escrita la interpretación de los datos procesados, según las exigencias laborales, y reconocer y aplicar los conocimientos científicos en charlas, presentaciones y publicaciones. El Doctorado en Ciencias Físicas está destinado a graduados de Licenciatura o Magíster en Física (y/o carreras afines), y que estén motivados para participar en un programa que presenta características notables, como ser el único programa de doctorado en física ofrecido en el sur del país, ser un programa que ofrece un abanico completo para la investigación en Ciencias Físicas al incluir las líneas de Geofísica y Astronomía y Astrofísica, tener laboratorios de investigación de nivel internacional y un cuerpo académico de excelencia.

Objetivos

Formar graduados altamente calificados en un área específica de las Ciencias Físicas, con competencias para liderar proyectos de investigación original a nivel fundamental y/o aplicada, además de comunicar sus resultados en todo contexto académico.

Líneas de Investigación

  • Física Teórica
  • Física Experimental y Aplicada
  • Geofísica
  • Astronomía y Astrofísica
  • Plasmas Astrofísicos y Física Nuclear
  • Astronomía Galáctica y Extra- Galáctica
  • Instrumentación Astronómica y Astrofísica Teórica
  • Física Experimental y Aplicada
  • Física de la Atmosfera y el Océano
  • Óptica e Información Cuántica
  • Gravitación y Cosmología

Requisitos de Admisión

  • Estar en posesión del grado de licenciado en ciencias físicas o equivalente, grado de magíster en física o equivalente, o de áreas afines a la disciplina.
  • Haber cursado y aprobado a nivel de pregrado o magíster, con nota igual o superior a 5,0 en escala de 1 a 7, las cuatro asignaturas básicas de las ciencias físicas: mecánica cuántica, mecánica clásica, física estadística y electrodinámica. en el caso de que el postulante no haya cursado una o más de estas asignaturas, el comité de programa estudiará la posible equivalencia de contenidos, y si es necesario, implementará un examen de conocimientos relevantes para los contenidos restantes.
  • Aprobar la evaluación de antecedentes mediante la presentación de los documentos de postulación.
  • Aprobar una evaluación de inglés gestionada por el programa. la evaluación consistirá en la comprensión lectora de un texto científico y la compresión de la lengua oral de una presentación o video definido por el comité de programa. los estudiantes que certifiquen estos conocimientos con una prueba externa podrán ser eximidos de la evaluación previa consideración del comité del programa.
  • Aprobar entrevista.

Perfil de Graduación

  • El graduado del programa tendrá las competencias necesarias para realizar y dirigir, en forma independiente, investigaciones que constituyan aportes significativos al conocimiento en un área específica de la física. podrá comunicar sus resultados en contextos científicos nacionales e internacionales. además, estará capacitado para formular proyectos de investigación científica y conformar o integrarse a otros grupos de investigación. también podrá asesorar otras áreas de la esfera científico-tecnológica con visión ética y crítica.

Asignaturas

Asignatura teórica de nivel intermedio que presenta los principios y leyes d ela mecánica en su formulación escalar lagrangiana.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los principios y leyes de la electrodinámica covariante así como los de la electrodinámica de medios continuos.

Asignatura fundamental.

Asignatura teórica de carácter fundamental u obligatorio que introduce los principios y conceptos modernos de la mecánica estadística. Proporciona las herramientas básicas para comprender y realizar predicciones cuantitativas de diversos fenómenos de sistemas que envuelven un gran número de grados de libertad interactuantes.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los fundamentos físicos y el formalismo matemático de la teoría clásica de campos.

Asignatura teórica de nivel avanzado que entrega los fundamentos de la mecánica cuántica relativista. El estudio de la ecuación de klein-gordon, de la ecuación dirac y sus aplicaciones constituye el núcleo del curso. Ecuaciones para partículas de spin superior son también discutidas.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los principios, leyes y aplicaciones de la mecánica cuántica.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los principios y leyes de la mecánica cuántica.

Asignatura teórica-experimental que presenta los principios y conceptos básicos de la cosmología.

Asignatura fundamental que permite conocer los fundamentos de la mecánica de fluidos y la aplicación de las ecuaciones generales de conservación, que expresan los principios básicos, al análisis de distintos tipos de flujos de interés en diversas ramas de la física.

Asignatura teórica-práctica avanzada que permite familiarizarse con tópicos fundamentales y de frontera en la investigación geofísica, específicamente en investigación asociada a tierra sólida, meteorología y oceanografía. Los estudiantes deberán leer los trabajos de investigación más recientes en cada uno de estos campos y discutir las problemáticas asociadas a la investigación. Se abordarán, además, temáticas subyacentes a las metodologías y fundamentos de la investigación, ética y el desarrollo y evolución de paradigmas científicos.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los principios y leyes de la mecánica clásica. El estudiante entiende a nivel estructural los principios y leyes de la mecánica clásica.

Esta asignatura usa conceptos introductorios de mecánica cuántica e intermedios en teoría electromagnética y relatividad, para proveer al estudiante con el fondo teórico necesario, y a la vez aplicado, para entender gran variedad de los fenómenos astrofísicos existentes en las diferentes escalas de nuestro universo.

Asignatura teórica de nivel avanzado ubicada en el segundo semestre de la trayectoria académica, que presenta los principios y leyes de la electrodinámica clásica. El estudiante entiende a nivel estructural los principios y leyes de la electrodinámica.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los principios y leyes de la mecánica estadística. El estudiante entiende a nivel estructural los principios y leyes de la mecánica estadística.

Asignatura en la cual se describen y aplican técnicas estadísticas de análisis en el dominio del tiempo (autocorrelación, correlación cruzada, etc. ), la frecuencia (análisis espectral) y en dominio del tiempo-frecuencia (análisis de wavelets). Estas técnicas estadísticas se aplican a datos provenientes de experimentos orientados al estudio de fenómenos geofísicos, de los cuales se entregan los aspectos teóricos básicos para una interpretación física.

Asignatura que estudia el medio interestelar, su composición, sus procesos físicos y su relación con los cuerpos astronómicos especialmente desde el punto de vista evolutivo, además de su importancia desde el punto de vista de la astronomía observacional.

Asignatura que entrega los fundamentos de teorías de gravitación alternativas tales como la teoría de einstein cartan, teoría de lovelock, teorías topológicas.

Asignatura teórica destinada profundizar conocimientos en el ámbito de la teoría cuántica de la información.

Desarrollar experimentos con fotones gemelos.

Desarrollar experimentos con fotones gemelos.

Curso de nivel intermedio avanzado presenta los fundamentos y algunas aplicaciones de la teoría general de la relatividad de einstein.

Emisión de luz por materiales y resonadores nano particulas plasmones superficiales técnicas de fabricación micro y nano fabricación técnicas de deposición.

Asignatura teórica de nivel intermedio-avanzado que presenta y discute los modelos y aproximaciones de la dinámica de fluidos geofísicos que se usan en el modelamiento de la circulación de regiones costeras del océano.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los fundamentos de la teoría macroscópica de los plasmas y sus aplicaciones en el estudio de inestabilidades y estructuras en plasmas magnetizados.

Este curso introduce a las observaciones cosmológicas más importantes en relación con la ftamework teórico de su interpretación. Se deberá demostrar que la cosmología se desarrolla rápidamente de un dominio puro de la física teórica hacia un estado, donde se pueden hacer predicciones y probado por las observaciones. Los principales objetivos son: discusión de las observaciones fundamentales que conducen al concepto de la evolución del universo, la presentación del universo y su friedínann parámetros h (t), el parámetro de hubble, y q (t), el parámetro decelaration, la presentación de el estándar de cosmología del big bang y sus problemas asociados, introducción al universo inflacionario.

Asignatura de complejidad intermedia, en la cual se describen y aplican técnicas estadísticas de análisis en el dominio del tiempo (autocorrelación, correlación cruzada, etc. ), la frecuencia (análisis espectral) y en dominio del tiempo-frecuencia (análisis de wavelets). Estas técnicas estadísticas se aplican a datos provenientes de experimentos orientados al estudio de fenómenos geofísicos, de los cuales se entregan los aspectos teóricos básicos para una interpretación física.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los fundamentos de la teoría cinética de los plasmas y sus aplicaciones en el estudio de micro-inestabilidades en plasmas magnetizados, con énfasis en inestabilidades electromagnéticas.

Además de la gran importancia que han tenido en la astrofísica en los años reciente, los agujeros negros han sido un útil laboratorio teórico para explorar las relaciones más profundas entre la gravitación, termodinámica y mecánica cuántica. Uno de los puntos más relevantes es el descubrimiento que los agujeros negros se comportan como objetos termodinámicos, lo que ha invitado a estudiar y a revelar la naturaleza cuántica del campo gravitacional en situaciones extremas como aquella que da origen a nuestro universo. En este curso se estudiarán las propiedades termodinámicas de los agujeros negros.

Asignatura teórica-experimetal de nivel intermedio que presenta los principios y conceptos básicos de la cosmología.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta la astrofísica de cúmulos de estrellas.

Asignatura teórica de nivel intermedio qeu presenta el fenómeno de acreción en astrofísica.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta técnicas usadas para determinar las distancias en la astronomía desde objetos cercanos en el sistema solar hasta las galaxias más distantes en el universo.

Entender y aplicar técnicas de sistemas dinámicos en el estudio de sistemas que cambian abruptamente, cuando un parámetro de control cambia levemente. Estudio de caos en sistemas conservativos (lagrangianos) y sus aplicaciones. Caracterización de fenómenos no lineales usando espectro multifractal.

Asignatura que describe los principios de la teoría clásica de caos y su aplicación a diferentes sistemas dinámicos, ya sean físicos, matemáticos,.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los fundamentos físicos y el formalismo matemático de la teoría de yang mills.

Este es un curso que corresponde a la continuación del curso de espectroscopía laser i. En él se aplicarán los conceptos básicos estudiados en el primer curso a situaciones particulares, tales como, la espectrosco?ia raman con laser, nuevos desarrollos en espectroscopía laser y aplicaciones de la epectroscopía laser en química y en el estudio del medio ambiente.

Entregar las bases teórico-prácticas para que el estudiante esté en condiciones de resolver problemas aplicados, que involucren diferentes técnicas de aproximación, así como el manejo de un lenguaje avanzado de programación (fotran 90 y 95).

El curso está orientado a entregar los elementos básicos para la compresión de la interacción radiación-materia en sus distintas formas y la aplicación a la comprensión de la teoría cuántica del láser y efectos de mecánicos de la luz. Además, se presentarán los elementos aspectos esenciales para la descripción de sistemas cuánticos abiertos, orientados al decaimiento de la coherencia cuántica.

Curso avanzado en geodinámica solida, dirigido a estudiantes con un conocimiento de la geodinámica ligada a la rotación de la tierra, y con conceptos de sismología. El curso desarrolla teóricamente las diferentes ecuaciones que explican la geodinámica de la tierra, su rotación, la variación del genocentro, y la variabilidad de su forma. De teórico el curso se vuelve práctico, al momento de programar lo visto teóricamente y conceptualizar la sismología de la tierra, en sus diferentes aspectos, en resultados representando los diferentes parámetros.

Asignatura de nivel avanzado que presenta los principios y leyes de la física de los plasmas en el contexto de la astrofísica.

En este curso se abordaran los principios fundamentales de la dinámica de fluidos geofísicos aplicando estos principios al océano e identificando los procesos estudiados mediante el análisis de observaciones oceanográficas.

Esta asignatura téorico-experimental presenta conceptos básicos del láser y su interacción con la materia.

Asignatura que estudia los diversos métodos (y algoritmos) modernos de análisis de señales y campos de datos.

Asignatura teórica de nivel intermedio que presenta los fundamentos de la teoría cinética de los plasmas y sus aplicaciones en el estudio de micro-inestabilidades con énfasis en inestabilidades electrostáticas.

Se dará una visión general de la dinámica de cúmulos estelares y de galaxias, y su importancia. Se introducirán las ecuaciones básicas para el análisis de sistemas estelares y la creación de modelos para describir galaxias, cúmulos estelares y estrellas. Se entregaran los conceptos básicos relacionados a la modelización numérica y simulaciones.

Curso avanzado en geodinámica solida, dirigido a estudiantes con un conocimiento de la geodinámica ligada a la rotación de la tierra, y con conceptos de sismología. El curso desarrolla teóricamente las diferentes ecuaciones que explican la geodinámica de la tierra, su rotación, la variación del genocentro, y la variabilidad de su forma. De teórico el curso se vuelve práctico, al momento de programar lo visto teóricamente y conceptualizar la sismología de la tierra, en sus diferentes aspectos, en resultados representando los diferentes parámetros.

Asignatura de nivel instroductoria a la teoría de grupos.

Asignatura que abarca los conceptos de teoría cuántica de campos y sus aplicaciones al campo electromagnético.

Presentar la teoría de la relatividad general de einstein.

Asignatura que entrega los fundamentos de la teoría cuántica de campos relativistas y sus aplicaciones al campo electromagnético y al campo nuclear tanto débil como fuerte.

Curso de nivel avanzado que profundiza en algunas aplicaciones de la teoría de relatividad general a sistemas de interés astrofísico.

Introducción en simulaciones numéricas en el campo de la dinámica estelar y la hidrodinámica; principios de los códigos directa de n-cuerpos, árbol, los códigos y los códigos de malla patricle; principios de la hidrodinámica, códigos de red y sph, las condiciones iniciales para las simulaciones.

Este curso entrega las herramientas teóricas y prácticas, para entender la interacción entre las ondas sísmicas y las heterogeneidades del interior de la tierra. Las ondas sísmicas al propagarse por la tierra son afectadas por su estructura interna. Esta estructura es un reflejo de los procesos dinámicos de su interior.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los fundamentos de la geometría diferencial y sus aplicaciones a las teorías de gauge.

Asignatura teórica de nivel avanzado que entrega las herramientas matemáticas necesarias para llevar a cabo estudios en gravitación y en teoría cuántica de campos.

El presente curso tiene por objeto entregar un conocimiento actualizado sobre la formación y evolución de galaxias. Se incluye el estudio de elementos básicos de cosmología y formación de estructuras, al igual que una revisión de los resultados más recientes publicados en revistas especilaizadas sobre este tema.

Asignatura teórica de nivel avanzado que entrega las herramientazs matemáticas necesarias para lleva a cabo estudios en gravitacón y en teoría cuántica de campos.

Curso abierto a estudiantes de pre y postgrado de física, química, biología e ingeniería.

Curso teórico experimental con los fundamentos de los métodos fototérmicos y sus aplicaciones.

Comprender los conceptos básicos y fundamentales involucrados en la espectroscopía láser.

Asignatura teórica y experimental.

Asignatura técnica de nivel medio que introduce los conceptos básicos de la termodinámica aplicada a los procesos de separación.

Esta asignatura presenta conceptos básicos del láser y su interacción con la materia.

Esta asignatura presentará conceptos básicos de la teoría de información cuántica, incluyendo un enfoque a temas experimentales y últimos avances.

Asignatura experimental de nivel avanzado donde se aplican técnicas experimentales en trabajos de investigación reales.

Aplicar principios y leyes fundamentales de la dinámica de fluidos geofísicos a fenómenos relevantes para el clima y procesos de gran escala en el océano y la atmósfera.

Asignatura de nivel intermedio y de carácter aplicado que presenta el uso de modelos numéricos en la simulación de la circulación oceánica.

Curso optativo de especialidad. Curso teórico de introducción al estudio del modelo estándar de las partículas elementales y a teoría cuántica de campos.

Análisis y discusión de temas de investigación novedosos y recientes en la literatura, que permiten utilizar las herramientas adquiridas durante su formación, en la comprensión de los procesos que ocurren en el interior de la tierra. Los temas, cubren desde la fuente sísmica, estructura de la tierra y metodologías innovadoras de análisis.

El curso presenta una exposición del tema de formación de galaxias desde una perspectiva global, usando resultados estadísticas en muestras grandes. Se trata a entender y explicar el conjunto de galaxias, y su historias de formación, basada en un mínimo numero de parámetros observaciones. Se le entrega al estudiante una base con la cual pueda enfrentar investigación con observaciones y simulaciones en la tema de formación de galaxias.

Estudiar tópicos avanzados en la teoría cuántica, que no se encuentran, generalmente, en los libros de texto. En particular, en esta asignatura se estudiará el problema de la medición cuántica de un punto de vista de los más recientes desarrollos, con un enfoque a las realizaciones experimentales y aplicaciones en información cuántica.

Esta asignatura pretende entregar al estudiante las herramientas teóricas fundamentales para realizar investigaciones interdisciplinarias en las áreas de física, química y biología.

Asignatura de nivel intermedio que estudia los principios y las leyes fundamentales que gobiernan el movimiento de gran escala del océano y la atmósfera.

Asignatura teórica de nivel avanzado donde se estudian las nociones básicas de supersimetría global y local en diversas dimensiones.

Asignatura que entrega herramientas computacionales para modelamiento y solución numérica de fenómenos fototérmicos.

Curso teórico avanzado que entrega los fundamentos de la física de semiconductores.

En este curso se introducen los fundamentos de las principales técnicas de caracterización de materiales disponibles en la institución. Se parte de la fabricación de materiales semiconductores en forma de película delgada mediante la técnica de depósito por baño químico y las muestras obtenidas se caracterizarán por diversas técnicas. Se dará especial énfasis en las técnicas para la determinación de la estructura cristalina (difracción de rayos x), propiedades ópticas (espectroscopía de transmisión óptica, espectroscopía fotoacústica) y análisis superficial (microscopía electrónica de barrido). El tratamiento de estas técnicas le permitirá al alumno contar con el conocimiento necesario para caracterizar diversos materiales, y más específicamente materiales semiconductores.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta la fenomenología astrofísica en nuestro sistema solar y en sistemas de planetas extrasolares y astrobiología.

Asignatura de nivel intermedio que presenta metodologías de modelación basadas en dinámica de fluidos computacional para la descripción de fenómenos oceanográficos de pequeña escala.

Asignatura de nivel intermedio y de carácter aplicado que enseña el uso de modelos numéricos en la simulación dinámica de la atmósfera.

Curso de lectura dirigida sobre tópicos en gravitación y teorías de gauge.

Este curso consiste en la revisión de aspectos técnicos profundos de instrumentación astronómica, con el fin de elevar el conocimiento y la praxis del estudiante de postgrado. Se pretende que el estudiante pueda lograr la base para que pueda participar en experimentos científicos de astronomía y afines de alto nivel.

Asignatura teórica y práctica que presenta los fundamentos básicos de las redes neuronales artificiales y su aplicación al modelado de datos.

En esta asignatura se estudiará la realización de test fundamentales de teoría cuántica mediante la interacción entre átomos y campos cuantizados. Estas interacciones se restringen a un número pequeño de estados de los átomos y con bajo número de excitaciones de los modos del campo electromagnético que interactúan con los átomos. Los campos se asumirán confinados al interior de resonadores ópticos y a temperaturas extremadamente bajas, con el fin de reducir los efectos de decoherencia inducidos por su interacción con el medio ambiente.

El curso presenta una exposición del tema emergente de la astrobiología, de gran importancia hoy en día. Los temas de astrofísica, química y biología aparecen vinculados en este curso orientados a arrojar luz acerca del origen de la vida y de su probabilidad de ocurrencia en el universo. Se le entrega al estudiante una base con la cual pueda enfrentar cursos de postgrado e investigación en este tema.

El objetivo de este curso es entregar las bases para entender el movimiento de los planetas y cuerpos menores del sistema solar y también de los planetas extra solares que se están descubriendo. Como entrenamiento para la futura carrera de astrónomo, este curso se dictará en ingles.

Curso introductorio sobre termodinámica de agujeros negros y conexiones con entropía en sistemas cuánticos. Se espera comprender la relación entre entropía de sistemas termodinámicos, teoría de información y matriz densidad en mecánica cuántica y entropía de entrelazamiento. Esos conceptos se aplicarán a la descripción de agujeros negros.

Esta asignatura presenta conceptos básicos para procesar, fabricar y caracterizar materiales semiconductores aplicados en celdas solares.

Esta asignatura presenta conceptos básicos para procesar y fabricar materiales semiconductores nanoestructurado por su aplicación en celdas solares.

Esta asignatura presenta conceptos básicos del nanoestructurado y sus aplicaciones en celda solares.

Asignatura teórica de nivel avanzado que discute aspectos de los modelos y predicciones de los efectos no-perturbativos en teoría cuántica de campos (qft). Esta asignatura contribuye a desarrollar la capacidad de los(as) estudiantes para analizar y modelar sistemas y procesos físicos que involucran el régimen de qft donde no es posible usar la teoría de las perturbaciones. El enfoque será en solitones topológicos en teorías con simetrías no-abelianas y en el fenómeno de las copias de gribov.

Asignatura teórica y practica de nivel avanzado que presenta los principios y conceptos de interferometría en el radio, la procesamiento y interpretación de datos interferometricos, y la revision de los campos científicos mas relevantes. Se pone énfasis especial en la instrumentación, técnicas, y ciencia con el telescopio alma. Esta asignatura contribuye a la siguiente competencia del perfil de egreso de la carrera a la que se ofrece: 1. Entender la funcionamiento y uso de un radiotelescopio 2. Definir proyectos de investigación de importancia en radioastronomia, diseñar los observaciones necesarios con un radiotelescopio, y interpretar los datos resultantes 3. Leer y entender textos y publicaciones importantes en radioastronomia 4. Comunicar conocimiento científico a publico general y sus pares.

Asignatura teórica de nivel avanzado que aborda el estudio de las propiedades físicas de galaxias diferentes a la nuestra y a distancias cosmológicas, incluyendo su relación con grupos y cúmulos de galaxias, para entender la formación y evolución de estructuras a gran escala en el universo.

Esta asignatura está orientado a entregar las herramientas fundamentales para la comprensión y diseño de experimentos en que se logra efectuar señales luminosas con niveles de ruido por debajo del límite cuántico estándar. Además se abordará el estudio de aplicaciones de señales luminosas que presentan correlaciones cuánticas en situaciones que requieran de mediciones de precisión extrema.

Asignatura que se enfoca en temas de materia inter-estelar.

Curso avanzado y electivo para doctorado. El estudiante leerá artículos científicos relevantes de astrofísica estelar y realizará presentaciones evaluadas delante del profesor y de sus pares. Estos estudios complementan y expanden su formación realizada a través de los cursos obligatorios del programa.

En este curso se estudia la física de la interacción entre ondas electromagnéticas y las aguas marinas, con mayor énfasis en las ondas decamétricas. El curso se introduce con la revisión de aspectos básicos de la teoría electromagnética, para luego dedicarse al estudio de la interacción de las ondas electromagnéticas con las aguas oceánicas, y terminar con un estudio detallado de la teoría de antenas pertinentes al tema.

Los estudiantes aprenden los fundamentos de la astrofísica teoríca. Eso incluye la dinámica estelar, la dínamica de los fluidos y plasmas y la teoría de dinamos. Un acento importante son las implicaciones de estas teorias para la formación estelar y el desarrollo de cumulos de estrellas y sistemas binarios.

Asignatura teórica de nivel intermedio-avanzado que tiene como propósito que los estudiantes obtengan herramientas matemáticas necesarias para llevar a cabo estudios en gravitación y en teoría cuántica de campos. Esta asignatura tributa a las siguientes competencias de egreso: 1. Reproducir y desarrollar métodos y teorías para describir fenómenos físicos complejos. 2. Aplicar los conocimientos fundamentales adquiridos para reproducir modelos de sistemas físicos. 3. Buscar y seleccionar información científica relacionada a un problema específico, a partir de diversas fuentes de información. 4. Desarrollar e implementar nuevos modelos y métodos teóricos o experimentales para su aplicación en la resolución de un problema de carácter científico. 5. Comunicar el conocimiento científico en forma oral y escrita, de manera clara y eficiente.

Asignatura teórico - práctica que presenta los principios y conceptos fundamentales de la instrumentación astronómica en general, en diversas longitudes de onda, y con énfasis en los tipos de tecnología que se encuentran en los observatorios de nuestro país. Se incluyen actividades de laboratorio en caracterización de sensores de radio y ópticos.

En esta asignatura teórica y practica proporciona una comprensión básica de los conceptos, modelos y herramientas de análisis utilizados en la ciencia de redes complejas y sus aplicaciones interdisciplinarias. Se revisaran elementos matemáticos de redes (teoría de grafos), modelos básicos, herramientas de análisis y diferentes aplicaciones a biología, sociología, tecnología y otros campos. Esto permitirá desarrollar la capacidad de abstracción, análisis y síntesis necesaria para realizar investigaciones que contribuyan a la creación y transmisión del conocimiento en las áreas de su competencia.

En esta asignatura teórica y practica proporciona una comprensión básica de los conceptos, modelos y herramientas de análisis de la física estadística y sistemas dinámicos utilizados para la comprensión del comportamiento colectivo y complejo en animales y personas. Se analizara cómo estos modelos conducen a formación de patrones, fases colectivas y propiedades emergentes que se observan cuando individuos forman grupos. Esto permitirá desarrollar la capacidad de abstracción, análisis y síntesis necesaria para realizar investigaciones que contribuyan a la creación y transmisión del conocimiento en las áreas de su competencia.

En esta asignatura teórica y practica proporciona una comprensión básica de los conceptos y métodos de la física estadística para el estudio de sistemas complejos. Se revisaran nociones básicas de la física estadística en fuera del equilibrio, dinámica no estacionaria y el formalismo estocástico, la física estadística de unidades microscópicas interactivas, la descripción estadística de sistemas deterministas y un punto de vista probabilístico sobre las fluctuaciones y los eventos raros. Además, se mostrara una amplia gama de aplicaciones interdisciplinarias en el campo de los sistemas complejos, incluidos algunos aspectos como simulaciones computacionales en biología y en ciencias sociales. Esto permitirá desarrollar la capacidad de abstracción, análisis y síntesis necesaria para realizar investigaciones que contribuyan a la creación y transmisión del conocimiento en las áreas de su competencia.

Asignatura de nivel avanzado que presenta una revisión de la oceanografía del pacífico sur oriental.

Este módulo está dirigido a estudiantes de pregrado avanzados capaces de definir una pregunta o programa de investigación, presentarlo, y recibir comentarios sobre cómo mejorarlo. En este módulo los estudiantes darán charlas sobre el tema del curso: teoría y/o formación de estrellas. Se espera que los estudiantes asistan a todas las charlas durante el módulo, que una vez por semana se llevarán a cabo durante el semestre. Además, los estudiantes participarán activamente en las charlas de sus colegas a través de discusión y haciendo preguntas. Los profesores estarán presentes en estas reuniones y proveerán comentarios críticos y constructivos sobre las charlas, y ayudarán a guiar las discusiones científicas.

Curso introductorio sobre sistemas hamiltonianos con vínculos aplicado a gravitación. Se trata de una exploración de las consecuencias del teorema de noether en la teoría de gravitación de einstein (relatividad general).

La asignatura está dirigida a estudiantes de postgrado en ciencias físicas con una clara orientación a la investigación de los recursos hídricos a nivel local y global. Está diseñada con dos objetivos en mente, primero con la finalidad de que adquieran una apreciación general e introductoria de la hidrología física, detallando el rol de todos sus componentes y a la vez como una introducción práctica a la hidrología física cuantitativa. Los fenómenos hidrológicos que ocurren en la naturaleza son presentados de tal manera a dar cuenta de las distintas escalas espaciales y temporales en los cuales estos se desarrollan. La física y las matemáticas necesarias para describir estos fenómenos se introducen y desarrollan en cada capítulo. En paralelo, los estudiantes requerirán un conocimiento previo de cálculo y de computación, con el objetivo en una primera etapa de programar rutinas de hidrología física en matlab (y/o pyhon)), que les permitan familiarizarse con la física-matemática de la hidrología y enseguida correr softwares básicos hidrológicos como weap (y/o visual heiflow) con el objetivo de evaluar cuantitativamente las cuencas hidrológicas. La asignatura, constituye una base obligada para asignaturas y tópicos más especializados posteriores como: “introducción a la criósfera”, “física de nieves y/o glaciares”, “introducción hidrogeología”, “hidroclimatología”, “hidrología física de lagos”, “hidrología física avanzada”.

En esta asignatura se abordarán los principios físicos básicos del funcionamiento de un sistema de teledetección geofísica con el objetivo primero de comprender las bases físicas que sustentan a la técnica de la percepción remota moderna, aplicada a la geofísica (superficie terrestre y oceánica, además de la atmósfera), las diferentes variedades de adquisición de datos de ésta (satelital, radio sondas, radares horizontales, etc. ). Se explicará y se aprenderá prácticamente sus principales aplicaciones y limitaciones, a través del análisis e interpretación básica de imágenes satelitales de fenómenos terrestres, oceánicos o atmosféricos de eventos pasados y presentes, utilizando un software de integración geográfico “sig” (arcgis y/o qgis). Gracias a este medio se realizarán diferentes etapas, tales como el preprocesamiento (correcciones atmosféricas y radiométricas), extracción de datos, cálculo de índices comunes que permiten por ejemplo la evaluación cuantitativa de las cubiertas terrestres (vegetación, masa de agua o nieve) así como la calificación y validación de aquellas metodologías. Por lo tanto, este curso permitirá primero al alumno obtener una visión amplia (una cultura general actualizada) de la importancia y aporte de las técnicas de percepción remota, las cuales son hoy en día esenciales para entender las problemáticas geocientíficas más acuciantes de la actualidad; segundo aprender a utilizar un software sig, elemento esencial de la gestión territorial y de utilización de datos satelite, y finalmente a través de este último practicar las técnicas bases de teledetección.

Esta asignatura de especialización está orientada a entregar los elementos básicos para la descripción y comprensión de las propiedades cuánticas del campo electromagnético y sus aplicaciones. Entregará las herramientas básicas para iniciarse en la investigación científica en el área de las tecnologías cuánticas basadas en el uso de la luz.

Asignatura teórica de nivel avanzado que entrega conocimientos, metodologías y enfoques disciplinarios respecto a la física de plasmas en el contexto de la física espacial y astrofísica, lo que incluye estudiar, cuantificar y entender la dinámica compleja de los plasmas en el espacio inteplanetario y de plasmas no colisionales en el universo.

Asignatura de especialización orientada a entregar los elementos fundamentales para la descripción y comprensión de la estructura de los átomos alcalinos, su interacción con la radiación y las técnicas experimentales para su manipulación. Entregará al estudiante las herramientas básicas para entender las técnicas más utilizadas en física atómica moderna.

Esta asignatura de especialización está orientada a entregar las nociones físicas básicas y las herramientas matemáticas imprescindibles para la descripción y compresión de la teoría cuántica de la información. Entrega además las herramientas básicas para iniciarse en la investigación científica teórica en el área de la teoría cuántica de la información.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los fundamentos fi´sicos y el formalismo matemático de la teori´a general de la relatividad de einstein.

El presente curso tiene por objeto entregar un conocimiento actualizado sobre la formación y evolución de galaxias. Se incluye el estudio de elementos básicos de cosmología y formación de estructuras, al igual que una revisión de los resultados más recientes publicados en revistas especializadas sobre este tema.

Asignatura que permite complementar la formación del estudiante dentro de una determinada área de especialización de su interés. En esta asignatura se realizarán actividades tales como pasantías, estadías en un centro de investigación nacional y/o extranjero, seminarios, u otras actividades necesarias para la formación del estudiante.

Asignatura que permite complementar la formación del estudiante dentro de una determinada área de especialización de su interés. En esta asignatura se realizarán actividades tales como pasantías, estadías, seminarios, u otras actividades necesarias para la formación del estudiante. Esta asignatura complementa el seminario de profundización i, pudiéndose cursar posterior a éste.

En este curso se estudia la física de la interacción entre ondas electromagnéticas y las aguas marinas, con mayor énfasis en las ondas decamétricas. El curso se introduce con la revisión de aspectos básicos de la teoría electromagnética, para luego dedicarse al estudio de la interacción de las ondas electromagnéticas con las aguas oceánicas, y terminar con un estudio detallado de la teoría de antenas pertinentes al tema.

Esta asignatura de especialización de tipo teórica de nivel avanzado está orientada a entregar los elementos de la astrofísica de cúmulos de estrellas.

Asignatura teórica-practica de nivel intermedio que presenta los procesos moleculares en el universo y los conceptos necesarios para comprender la astroquímica: reacciones en la fase gaseosa y sobre la superficie del polvo, y la importancia de varios procesos químicos bajo diferentes condiciones astrofísicas. Esto incluye la formación de moléculas, la evolución de las abundancias en nubes frías y discos planetarios. El curso cubre los fundamentos de la astroquímica, un campo joven en la intersección entre la química y la astronomía. Los temas a tratar incluyen el medio interestelar, la física atómica y molecular, la química interestelar, la astronomía molecular.

Asignatura de nivel intermedio y de carácter aplicado que enseña el uso de modelos numéricos en la simulación dinámica de la atmósfera.

En esta asignatura se abordarán los principios físicos básicos del funcionamiento de un sistema de teledetección geofísica. Se explicará y se aprenderá prácticamente sus principales aplicaciones y limitaciones, a través del análisis e interpretación básica de imágenes satelitales de fenómenos terrestres, oceánicos o atmosféricos de eventos pasados y presentes, utilizando un software de integración geográfico (sig). Gracias a este medio se realizarán diferentes etapas, tales como el preprocesamiento (correcciones atmosféricas y radiométricas), extracción de datos, cálculo de índices comunes que permiten por ejemplo la evaluación cuantitativa de las cubiertas terrestres (vegetación, masa de agua o nieve) así como la calificación y validación de aquellas metodologías. Este curso permitirá primero al estudiante obtener una visión amplia de la importancia y aporte de las técnicas de percepción remota; segundo aprender a utilizar un software sig, elemento esencial de la gestión territorial y de utilización de datos satélite, y finalmente a través de este último practicar las técnicas bases de teledetección.

El curso presenta una exposición del tema emergente de la astrobiología, de gran importancia hoy en día. Los temas de astrofísica, química y biología aparecen vinculados en este curso orientados a arrojar luz acerca del origen de la vida y de su probabilidad de ocurrencia en el universo. Se le entrega al estudiante una base con la cual pueda enfrentar cursos de postgrado e investigación en este tema.

Los agujeros negros emergen como soluciones a las ecuaciones de einstein para el campo gravitacional. Durante los últimos años se ha acumulado nueva evidencia respecto de la relevancia de estos objetos en la evolución estelar y en la evolución de las galaxias, y se han otorgado dos premios nobel por el estudio y observación de estos objetos celestes. La escuela de verano “agujeros negros clásicos y cuánticos” tiene por objetivo complementar la formación de nuestros estudiantes de post-grado y pre-grado avanzado en el estudio de aspectos clásicos y cuánticos de agujeros negros.

Asignatura teórico-práctica que presenta los conceptos básicos para procesar y fabricar materiales semiconductores nanoestructurados para su aplicación en celdas solares.

Esta asignatura de especialización está orientada a entregar los elementos fundamentales para la descripción y compresión de la teoría ondulatoria de la luz para la óptica. Entregará al estudiante las herramientas básicas para abordar problemas de la óptica experimental desde una perspectiva teórica.

Esta asignatura de especialización está orientada a entregar los elementos fundamentales para la descripción y compresión de la estructura de los átomos alcalinos, su interacción con la radiación y las técnicas experimentales para su manipulación. Entregará al estudiante las herramientas básicas para entender las técnicas más útilizadas en física atómica moderna.

Asignatura teórico-práctica que presenta los fundamentos y técnicas de simulación en plasmas. Con esto, se busca estudiar inestabilidades cinéticas y procesos no-lineales asociados al calentamiento preferencial de partículas, turbulencia y disipación en plasmas espaciales y astrofísicos.

Asignatura de nivel intermedio y de carácter aplicado que presenta el uso de modelos numéricos en la simulación de la circulación oceánica.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los fundamentos físicos y el formalismo matemático de la teoría cuántica de campos y el cálculo de procesos a nivel árbol.

Asignatura teórico-práctica que presenta los conceptos básicos para caracterizar nanomateriales.

Esta asignatura presenta conceptos básicos del nanoestructurado y sus aplicaciones en celdas solares.

Introducción en simulaciones numéricas en el campo de la dinámica estelar y la hidrodinámica; principios de los códigos directa de n-cuerpos, árbol, los códigos y los códigos de malla particle; principios de la hidrodinámica, códigos de red y sph, las condiciones iniciales para las simulaciones.

Asignatura dirigida a estudiantes de postgrado en ciencias físicas con una clara orientación a la investigación de los recursos hídricos a nivel local y global, diseñada con la finalidad de que los estudiantes adquieran una apreciación general e introductoria de la hidrología física, detallando el rol de todos sus componentes y a la vez como una introducción práctica a la hidrología física cuantitativa. Los fenómenos hidrológicos que ocurren en la naturaleza son presentados de tal manera a dar cuenta de las distintas escalas espaciales y temporales en los cuales estos se desarrollan. La física y las matemáticas necesarias para describir estos fenómenos se introducen y desarrollan en cada capítulo. En paralelo, los estudiantes requerirán un conocimiento previo de cálculo y de computación, con el objetivo en una primera etapa de programar rutinas de hidrología física en matlab (y/o pyhon)), que les permitan familiarizarse con la física-matemática de la hidrología y enseguida correr softwares básicos hidrológicos como weap (y/o visual heiflow) con el objetivo de evaluar cuantitativamente las cuencas hidrológicas.

Asignatura teórico-práctica que presenta los principios y conceptos fundamentales de la instrumentación astronómica en general, en diversas longitudes de onda, y con énfasis en los tipos de tecnología que se encuentran en los observatorios del país. Se incluyen actividades de laboratorio en caracterización de sensores de radio y ópticos.

Esta asignatura de especialización está orientada a entregar los elementos fundamentales para la descripción y comprensión de la teoría física detrás del funcionamiento del láser, los distintos tipos de láser y sus aplicaciones. Entregará al estudiante las herramientas básicas para describir las tecnologías láseres más útilizadas en física e ingeniería moderna.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los fundamentos de la geometría diferencial y sus aplicaciones a las teorías de gauge.

Asignatura teórica de nivel avanzado que presenta los fundamentos físicos y el formalismo matemático de la teoría clásica de campos.
DIRECCIÓN PROGRAMA
Esteban Fernando Sepúlveda Gómez

Doctor en Ciencias Físicas, Universidad de Concepción (2015)


CONTACTO
Yarerla Soledad Daroch Cofre

Micaela Edith Ávila Henríquez

Nilsa Evelyn García Cisternas

public Sitio Web
MÁS INFORMACIÓN
Por favor ingrese un nombre válido.
Por favor ingrese un apellido válido.
Por favor ingrese un email válido.
Por favor ingrese un teléfono válido.

Guías de Tesis

Rodrigo Abarca Del Río
Doctor en Geofísica, Université de Toulouse III - Paul Sabatier

mail_outline roabarca@udec.cl
Noelia Benito Gómez
Doctora, Universidad Autónoma de Madrid

mail_outline nbenito@udec.cl
Stefano Bovino
Dottore di Ricerca in Scienze Chimiche, Università Degli Studi di Roma

mail_outline stefanobovino@udec.cl
Aldo Patricio Delgado Hidalgo
Doctor en Naturwissenschaften, Universität ULM

mail_outline aldelgado@udec.cl
Ricardo Javier Demarco Lopez
Doctor en Astrofísica, Université de París VII

mail_outline rdemarco@udec.cl
Michael Alois Dominik Fellhauer
Doctor en Astronomía, Universität Heidelberg

mail_outline mfellhauer@udec.cl
Miguel Ernesto Figueroa Toro
Doctor of Philosophy, University of Washington

mail_outline mifiguer@udec.cl
Douglas Paul Geisler
Doctor of Philosophy, University of Philosophy

mail_outline dgeisler@udec.cl
Rodrigo Ignacio Herrera Camus
Doctor of Philosophy Astronomy, University of Maryland

mail_outline rodrherrera@udec.cl
Fernando Esteban Izaurieta Aranda
Doctor en Ciencias Físicas, Universidad de Concepción

mail_outline fizaurie@udec.cl
Paulraj Manidurai
Doctor of Philosophy, University of Science and Technology

mail_outline paulraj@udec.cl
Mary Loli Martínez Aldama
Doctora en Ciencias, La Universidad Nacional Autónoma de México

mail_outline marylomartinez@udec.cl
Ronald Enrique Mennickent Cid
Doctor en Ciencias Exactas, Pontificia Universidad Católica de Chile

mail_outline rmennick@udec.cl
Gustavo De Aquino Moreira Lima
Doctor en Ciencias, Universidade Federal de Minas Gerais

mail_outline glima@udec.cl
Neil Mark Nagar
Doctor of Philosophy, University of Maryland

mail_outline neilnagar@udec.cl
Julio Eduardo Oliva Zapata
Doctor en Ciencias Físicas, Universidad de Concepción

mail_outline juoliva@udec.cl
Oscar Roberto Pizarro Arriagada
Doctor of Philosophy, Göteborgs Universitet

mail_outline opizarro@udec.cl
Rodrigo Andrés Reeves Díaz
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ing. Eléctrica, Universidad de Concepción

mail_outline rreeves@udec.cl
Patricio Gerardo Salgado Arias
Doktor der Naturwissenschaften, Universität Karlsruhe

mail_outline pasalgad@udec.cl
Dominik Reinhold Georg Schleicher
Doctor of Science, Universität Heidelberg

mail_outline dschleicher@udec.cl
Héctor Hito Andrés Sepúlveda Allende
Doctor of Philosophy, Old Dominion University

Esteban Fernando Sepúlveda Gómez
Doctor en Ciencias Físicas, Universidad de Concepción

mail_outline estesepulveda@udec.cl
Pablo Andrés Solano Palma
Doctor of Philosophy, University of Maryland

mail_outline psolano@udec.cl
Sandro Villanova
Dottore di Ricerca in Astronomia, Università Degli Studi di Padova

mail_outline svillanova@udec.cl
Stephen Patrick Walborn
Doutor em Ciências, Universidade Federal de Minas Gerais

mail_outline swalborn@udec.cl

Colaboradores

Jaime Andrés Araneda Sepúlveda
Doktor der Naturwissenschaften, Universität Göttingen
mail_outline jaraneda@udec.cl
Hernán Fernando Astudillo Parra
Doctor en Ciencias Naturales, Universität Göttingen
mail_outline hastudil@udec.cl
José Barea Muñoz
Doctor en Física, Universidad de Sevilla
mail_outline jbarea@udec.cl
Joaquín Felipe Díaz De Valdés Olavarrieta
Doctor en Física, Instituto Balseiro Bariloche
mail_outline jdiaz@udec.cl
Roberto Elías Navarro Maldonado
Doctor en Ciencias con mención en Física, Universidad de Chile
mail_outline robernavarro@udec.cl
Luis Alberto Roa Oppliger
Doctor en Ciencias Exactas, Pontificia Universidad Católica de Chile
mail_outline lroa@udec.cl
Guillermo Francisco Rubilar Alegria
Doctor Rerum Naturalium, Universität Colonne
mail_outline grubilar@udec.cl
Myrna Guadalupe Sandoval Paz
Doctor en Ciencias de Materiales, Instituto Politécnico Nacional
mail_outline myrnasandoval@udec.cl
Dominique Spehner
Docteur, Université Paul Sabatier
mail_outline dspehner@udec.cl
logoUdeC
logoUdeC logoUdeC logoUdeC logoUdeC