Es un hecho aceptado que el progreso científico, tecnológico y social de la humanidad ha descansado y descansa en el avance de las llamadas ciencias exactas y naturales; y que la base conceptual y la estructura teórica sobre la cual se fundan las ciencias naturales es proporcionada por la más fundamental de ellas: la Física. Estas son razones por las que naciones desarrolladas, que llevan siglos liderando el desarrollo científico, tecnológico y social, y las naciones que en la actualidad luchan para lograrlo, han implementado con la más alta prioridad programas destinados a fortalecer y desarrollar la investigación científica tanto pura como aplicada. En concordancia con lo dicho, el gobierno a través de los organismos pertinentes, ha establecido políticas que otorgan especial relevancia a la formación de nuevas generaciones de científicos y tecnólogos de alto nivel, y a la investigación de excelencia en todos los campos del conocimiento, y en particular en ciencias físicas. El acelerado avance de la ciencia y de la tecnología ha hecho que el desarrollo del postgrado, y en especial, el de los programas de doctorado sean fuentes dinamizadoras de las actividades de investigación de una universidad. Esto es debido básicamente a que una Universidad sin investigación con estándares internacionales no puede mantener responsablemente la docencia, sea ésta de pre o postgrado. El Doctorado en Ciencias Físicas desarrolla la investigación tanto en la Física pura como aplicada, generando investigación con estándares internacionales en Física, buscan satisfacer la demanda de conocimiento ejercida por los agentes sociales tanto en el ámbito nacional como regional.
El Programa de Doctorado en Ciencias Físicas tiene como objetivo general: • Formar recursos humanos altamente calificados en las diversas disciplinas de las Ciencias Físicas. • Crear y/o fortalecer equipos de investigación que contribuyan a la creación y transmisión de conocimiento en las áreas de su competencia.