school
Grado
Doctor(a) en Historia
schedule
Duración
8 Semestres
pending_actions
Jornada
Diurna
laptop_chromebook
Modalidad
Presencial
location_on
Campus
Concepción
monetization_on
Arancel 2024
$4.363.000

Presentación

El programa se realizará en dependencias de la Facultad de humanidades y Artes, Depto. De Historia. Los docentes del programa serán investigadores con alto rendimiento científico y académico, la mayoría de ellos integrantes del Departamento de Historia. Su labor será complementaria de profesores visitantes, debidamente acreditados ante la Dirección de Postgrado. Este programa de Doctorado no se sobrepone ni interfiere con otros programas de la Facultad de Humanidades y Arte, tales como el Doctorado en Literatura Latinoamericana y el Doctorado en Lingüística. A su vez, según lo establecido por el Reglamento de Programas de Doctorado y Magíster de la Universidad de Concepción, podrá asociarse con el actual programa de Magíster en Historia que se imparte en la misma Facultad o con otros programas de Magíster de la Facultad: Magíster en Literaturas Hispánicas, Magíster en Filosofía, Magíster en Historia y Magíster en Arte y Patrimonio.

Objetivos

El objetivo de este Programa es formar especialistas en historia con una alta capacidad de investigación, con autonomía para desarrollar líneas de investigación propias, estableciendo y consolidando grupos de trabajo colaborativos en la formación de conocimiento, para promover un pensar y hacer la historia que aporte a la comprensión y análisis de las problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas que afectan a nuestra sociedad contemporánea, a partir de una sólida y actualizada formación teórica y metodológica.

Líneas de Investigación

  • Historia de la sociedad y cultura europea y sus proyecciones en el presente
  • Historia de Chile y América

Requisitos de Admisión

  • Grado de licenciado en historia o de magíster en la(s) disciplina(s) vinculadas con las humanidades o las ciencias sociales.
  • Aprobar examen de suficiencia en el área (examen de admisión).
  • Aprobar entrevista formal de admisión.
  • Presentar una propuesta de investigación en la línea de trabajo explicitada en el programa.
  • Autorización de la unidad académica o de la institución cuando corresponda.
  • Dos cartas de recomendación de académicos, al menos una de la universidad donde realizó su pregrado.

Perfil de Graduación

  • El perfil del egresado del doctorado en historia de la universidad de concepción, corresponde al de un(a) investigador(a) con una sólida formación teórica y metodológica, cuyas investigaciones contribuyan al desarrollo nacional y regional, con autonomía para investigar a partir de alguna de las líneas de investigación propuestas en el programa.

Asignaturas

Esta asignatura se divide en dos módulos. El primero introduce a las estudiantes en los principales métodos, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa. Al mismo tiempo, les presenta metodologías de selección de casos, estrategias de acceso al terreno y los capacita para la construcción de instrumentos de levantamiento y procesamiento de información en la investigación cualitativa. El aprendizaje y uso de diseños cualitativos de investigación permite a los estudiantes la realización de investigación autónoma y creativa, promoviendo el trabajo sistemático y riguroso, así como también incentiva el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. El segundo módulo, de carácter teórico-práctico, está diseñado para facilitar y maximizar el manejo del estudiante en métodos, técnicas e instrumentos de investigación cuantitativa. Módulo de métodos y técnicas cualitativas: - desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. - desarrollar líneas de estudio para trabajar y participar de ambientes de investigación y producción colaborativa de conocimiento. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común. Módulo de métodos y técnicas cuantitativas: - desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. - desarrollar líneas de estudio para trabajar y participar de ambientes de investigación y producción colaborativa de conocimiento. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

Esta asignatura aporta al estudiante de doctorado principalmente en el desarrollo de perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en el desarrollo de investigaciones en historia europea o en historia de chile y américa. Pero además en la gestión e implementación de proyectos de investigación histórica, contribuyendo al desarrollo disciplinar y a la comprensión y análisis de problemáticas contemporáneas. - desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

La asignatura se subdivide en tres subcomponentes: teoría analítica de la historia, en donde se trabajará el estatus epistémico de la disciplina, problemáticas histórico-teóricas de interés y alcances metodológicos. El primer acápite se centra en la reflexión sobre el tipo de conocimiento que se gesta en historia, atendiendo a las consideraciones epistémicas de h. White (el rol de la imaginación, cuestionamiento de la cientificidad del conocer histórico) y la hermenúetica (ricoeur). De este modo se profundiza en discusiones epistemológicas significativas, tales como el debate en torno a las posibilidades de verdad y objetividad en la disciplina. En segundo lugar, se analizan problemáticas específicas que se acercan a la teoría historiográfica, tales como las claves epistémicas de la evolución del pensamiento historiográfico (aurell), alcances respecto a la memoria y la identidad (halbawks, sabaté ) la causalidad (tensión entre determinación y libre arbitrio) y la comparación (lorenz). Por último, se trata de proyectar el estudio de la teoría de la historia al ámbito metodológico; abordando la complejidad interdisciplinaria del quehacer historiográfico. Se pretende indagar en la conexión teórico-metodológica entre la historia, las ciencias sociales (sociohistoria en noirel) y otras formas de conocimiento; acentuando la relevancia de la complejidad asociada a su producción de saber (gaddis, morin). En el mismo sentido se exploran las posibilidades metodológicas de la metáfora y la representación (ankersmit). Asimismo, se pretenden proporcionar pautas reflexivas y de procedimiento para abordar el desafío de la conceptualización en la investigación histórica (nominalización, configuración de marcos teóricos para producir conocimiento de frontera, rol de la teoría en la interpretación de fuentes).

Las redes sociales definidas como un instrumento metodológico que puede ser aplicado a investigaciones históricas y de ciencias sociales son indispensables cuando el objetivo es el análisis microsocial. Este seminario está dirigido a estudiantes del postgrado que precisen esta orientación metodológica. La idea central que se propone es leer y discutir textos que permitan al estudiante familiarizarse con los estudios teórico/metodológicos y de ejemplos de análisis microsociales históricos, sociológicos y antropológicos disponibles. Pienso también en la posibilidad que los estudiantes interesados en construir redes sociales de parentesco, de amistad, de solidaridad, de pobreza, familiares, económicas, de científicos e intelectuales, en sus tesis de postgrado, puedan realizarlas en el transcurso del semestre.

Esta asignatura busca trazar un panorama global acerca de la génesis y evolución del movimiento popular en chile desde el comienzo de la era republicana hasta los primeros pasos de la democracia liberal que empezó a conformarse a mediados de la década de 1920. Se sitúa en una perspectiva teórica de intersección de lo social y lo político, buscando considerar otras variables del desarrollo histórico. Competencias a las que tributa 1. Identificar perspectivas teóricas y metodológicas sobre el estudio de la historia política de américa latina y chile contemporánea. 2. Desarrollar y difundir algunas investigaciones ya sea en seminarios, jornadas o congresos de la especialidad (nacional o internacional), así como en revistas de alto impacto y a nivel común.

El curso tiene por objeto lograr que los y las estudiantes reflexionen sobre las relaciones interétnicas en la araucanía, determinadas por una serie de conflictos que se inician desde que el europeo llegó a este territorio. En este sentido interesa examinar el origen de los conflictos, las soluciones que se han planteado, su agudización en los siglos xix y xx y la encrucijada en que se encuentra en estos momentos el estado nacional. Para una mejor comprensión del tema se hará referencias a otras realidades latinoamericanas en un esfuerzo por contribuir a que los y las estudiantes valoren la llamada historia comparada. Competencias a las que tributa - desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea, historia de chile y américa e historia comparada. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

La asignatura pretende ofrecer una visión holística del sistema ideológico que caracterizó al período medieval y moderno, partiendo por actualizar a los alumnos con las modernas concepciones historiográficas acerca del sistema de valores o mentalidades que gobernaron a los europeos durante ambos períodos. Este sustrato fundamental de la sociedad, permitirá comprender mejor el universo de ideas surgidas para explicar diversos ámbitos de la realidad: ideas políticas, ideas religiosas, ideas económicas, ideas filosóficas. Competencias a las que tributa: - desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

El objetivo principal de la asignatura es que los estudiantes puedan aproximarse a los debates acaecidos en las últimas dos decadas en el ámbito de la historia económica. El análisis se centra en la formación de nuevas escuelas historiográficas y en las propuestas teórico-metodológicas emergentes.

La asignatura propone realizar una revisión y análisis de la producción historiográfica relativa a la región de concepción, en un marco temporal que comprende desde la conquista hasta los mediados del siglo xx. El enfoque se centrará en una perspectiva socio-económica, teniendo como base la producción historiográfica del profesor del curso, complementada con el aporte de otros historiadores regionales. Tributa a las siguientes competencias: - desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

La siguiente asignatura tiene como objetivo central estudiar la presencia del conflicto político y la violencia política en la historia contemporánea de chile, concretamente desde fines del siglo xix hasta el término de la dictadura cívico-militar. Para aquello, partimos de la base que expresiones y manifestaciones de violencia política siempre ha estado presente en el devenir histórico de américa latina y chile. Sin embargo, la violencia política no se explica sin comprender, previamente, el conflicto político presente en toda sociedad. En otras palabras, el conflicto es parte inherente de toda sociedad y a medida que éste se agudiza o se profundiza, emergen las manifestaciones de violencia política, sean éstas por medio de determinados hechos o bien a través de ciertos discursos y lenguajes. En vista de lo anterior, el presente curso busca estudiar aquellos hechos y procesos conflictivos de la historia de chile contemporánea en los cuales se ha desencadenado la violencia política como mecanismo para imponer un determinado orden y disciplinamiento social. Competencias a las que tributa 1. Caracterizar aquellas perspectivas teóricas y metodológicas sobre el estudio de la historia política contemporánea de américa latina y chile. 2. Desarrollar y difundir algunas investigaciones ya sea en seminarios, jornadas o congresos de la especialidad (nacional o internacional), así como en revistas de alto impacto y a nivel común.

La asignatura tiene como propósito analizar la historia regional como enfoque historiográfico, tanto para el estudio de los espacios locales, como en la construcción y en los debates y problemas de la historia nacional. Usando la región del biobío y el centro sur chileno como caso de estudio, se analizan problemáticas más amplias. Con la región y su historia como problema histórico, se analizan temas como la organización de los estados, temas fronterizos, economías regionales, burocratización y cultura nacional, a fin de incorporar la historia regional como una forma alternativa de aproximarse a los debates de la historia chilena. Tributa a las siguientes competencias: -desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

La asignatura tiene como objetivo analizar las continuidades y cambios en la cultura y sociedad latinoamericana durante el siglo xx, entendiendo la cultura tanto en su dimensión simbólica como material. Se analizará el cómo se comienza a transitar desde una idea de cultura homogénea construida desde los estados nacionales decimonónicos que la visualizaron como una condición sine qua non para la su subsistencia, hacia la que predomina en el presente en donde lo que se valora es la diversidad. La problematización se realizará combinando perspectivas macro y micro interpretativas, buscando comprender las relaciones e influencias entre espacios nacionales, regionales y locales, considerando a su vez las implicancias del éxodo rural. Tributa a las siguientes competencias: -desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. -difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

Asignatura teórico-práctica que estudia los imperios clásicos, resaltando sus acepciones, diferencias y semejanzas. Se profundizará en captar lo medular de su funcionamiento y la impronta de cada uno de ellos (atico-délico, alejandro magno y el romano).

Asignatura teórico?práctica que estudia la relación entre el imperio romano y europa. Intentará explicar cómo ha ido gestándose y concretizándose una idea de europa en el mundo romano en la época republicana y en la del apogeo imperial, en la cual comienza a construirse una conciencia de una identidad en el sector occidental del imperio. Se establecerán comparaciones entre las dos entidades.

Esta asignatura aborda aspectos centrales de la crisis de los paradigmas historiográficos que tuvo lugar en el período de entreguerras y que se agudizó luego de la 2° guerra mundial, conteniendo una crítica decisiva a la historiografía centrada en los aspectos políticos, constitucionales y militares y proponiendo la investigación y la comprensión del pasado a partir de variadas aproximaciones. Un caso de análisis específico contenido en la monografía es el de los cambios producidos en la historiografía dedicada a roma antigua, los que se produjeron en la década de 1930 y que se concretaron con la aparición del libro la revolución romana de ronald syme (1939), una obra que incluyó una propuesta nueva de estudio del período imperial y planteó una crítica a la utilización de la antigüedad romana por parte del régimen fascista italiano.

Con el vocablo ordalía (urteil, gottesurteil) se designa el medio de prueba físico que se utiliza con la finalidad de instar a una divinidad invocada para que intervenga como juez, testigo o parte y así probar la inocencia, culpabilidad, buena o mala fe de un acusado de un crimen. Es una prueba fundada en la revelación, esto es, en la convicción religiosa de que, con la súplica, la divinidad se revelará durante la ejecución de la misma, asegurando la exculpación del inocente o la inculpación del culpable. Y como consiste en una prueba física, este medio probatorio solía confundirse con el juzgamiento mismo y, a veces, con la ejecución de la pena. En el occidente medieval, son tres las ordalías que más abundaron: la prueba del agua fría, del fierro candente, del agua caliente y el duelo. El seminario intenta explicar y analizar el contexto histórico que hace posible comprender la existencia de estos medios probatorios en la cultura medieval, su misma justificación y, por último, examinar las condiciones que llevaron a su condena y progresiva desaparición del sistema judicial formal a partir del siglo xii. El seminario busca enseñar las fases que implican hacer una investigación, la importancia del análisis historiográfico y el trabajo de fuentes. Las ordalías constituyen un epifenómeno, un indicador que nos conecta con un sistema de pensamiento que se halla alojado en las profundidades más recónditas de la psiqué humana. Esta mentalidad se hizo más visible durante el medievo, pero se encuentra más o menos camuflada o contenida en la época moderna y aun en las actuales conductas ?civilizadas?, emergiendo con primitiva vigencia cuando se relaja el imperio de la ley positiva y sus controles.

La asignatura consistirá en una reflexión participativa entre el profesor y los estudiantes en torno al proceso de conquista de américa y la autocrítica española. El curso partirá con una evolución de la noción de alteridad (visión del «otro») durante la expansión ultramarina portuguesa y castellana en áfrica e indias. El contacto de ambos pueblos, primero con los negros africanos y posteriormente con los indios americanos, generó un cambio en la apreciación de la condición humana: se pasa de una vinculación estrecha entre cristianismo y humanidad (los cristianos son seres humanos), a una concepción disociada entre religión y humanidad (el no-cristiano es también un ser humano), influida por los juristas y teólogos españoles, los cuales hicieron un severa autocrítica de la conquista de américa.

El objetivo del presente seminario es introducir a los estudiantes en el estudio de los regímenes autoritarios recientes de américa latina (argentina, chile y uruguay). Lo anterior enmarcado en los procesos de radicaliziación, violencia política y represión que caracterizaron a la región entre los años 1960 y 1990. El seminario propone abordar en una mirada de conjunto algunos casos, tanto en su especificidad como en las relaciones y similitudes que puedan existir entre los procesos estudiados. Para ello, a partir del análisis de lecturas obligatorias, presentaciones de informes y trabajos en clase, el seminario estará orientado a la discusión conceptual y metodológica según la perspectiva historiográfica de la historia reciente y nueva historia política.

La asignatura trata acerca de diversas formas de control social que el estado chileno ha ido asumiendo desde mediados del siglo xix hasta hoy. La adopción del modelo liberal de desarrollo operó una serie de transformaciones al interior de la comunidad nacional reconfigurando tanto las estrategias como los dispositivos de poder utilizados por los grupos dirigentes. Asimismo, los mecanismos de control social se vieron mediatizados por las transformaciones de las ideas de estado que fueron estableciéndose en el período que abarca el curso. De esta forma, los mecanismos de control de la población ejercidos por el estado desde mediados del siglo xix hasta hoy se sitúan en relación con las transformaciones ocurridas en el liberalismo tanto en el contexto nacional como internacional.

Esta asignatura tiene por objeto el lograr que los y las estudiantes conozcan la relación entre la construcción de espacios y las relaciones de género; entendiendo el espacio tanto como estructura territorial, como formas de relaciones sociales.

La asignatura analiza los debates asociados al surgimiento de los estados nacionales en el siglo xix, en una perspectiva comparada de chile y sus países vecinos. Se estudian los debates relativos a la construcción de estado y el surgimiento del sentimiento nacional en los nuevos países americanos, con especial énfasis en el caso de chile.

El curso plantea profundizar en el estudio de la conformación y reproducción de la oligarquía chilena y latinoamericana, entre 1820 y 1920, a partir de las perspectivas con las que se ha trabajado este problema para el período colonial, en las que se ha mezclado el método prosopográfico con el estudio de redes relacionales, combinando la micro y la macrohistoria. En este caso, se trata de estudiar la red que conformó la familia eastman, que arriba a chile en la década de 1820. Se trata de una familia de inmigrantes ingleses, que se vinculó primero con integrantes de la oligarquía argentina y posteriormente chilena, para desde allí ir estableciendo círculos de relaciones que geográficamente, en el caso de argentina, se van a extender a uruguay y en el caso de chile, en la segunda generación, a ecuador (en el 1900). Más específicamente, pensamos que es necesario ir avanzando en relación a la discusión de si las oligarquías americanas fueron burguesas o si mantuvieron un carácter aristocrático, en tanto el estudio de la sociedad oligárquica colonial ha puesto de manifiesto que estas caracterizaciones en el contexto de las relaciones sociales se diluyen, pues las estructuras, si bien no pueden desconocerse, no dan cuenta de toda la complejidad de la realidad social, por lo que se debería intentar ?abandonar la definición de un grupo social a partir de criterios absolutamente estructurales ?ya sean jurídicos, administrativos, económicos o profesionales- y reintroducir en el análisis al actor social? (bertrand 1999).

El estudio plantea analizar, a partir de la confrontación de los conceptos de memoria e historia, la problemática de los caídos en la guerra civil de 1891. En efecto, la mayoría de los caídos fueron totalmente olvidados. El olvido, en su momento, fue claramente una decisión política, pues se trató de un olvido parcial. Se hicieron listados de toda la plana mayor caída, tanto del ejército balmacedista como del que se irguió como triunfador. Pero la mayoría de las personas que perdieron la vida, quedaron en el más absoluto anonimato. Lo anterior se explica porque el criterio con el que se pensó la historia durante mucho tiempo fue una mirada desde arriba, en la que se consideraba que solo los grupos dirigentes eran los que hacían la historia, los demás sólo eran ?carne de cañón? o sujetos pasivos, cuyo rol era irrelevante en el desarrollo de los acontecimientos históricos. Sabido es que esta forma de aproximarse al pasado comenzó a ser cuestionada y superada en el transcurso del siglo xx por escuelas historiográficas como la francesa que postularon enfoques más amplios y diversos, entre los cuales surgió, en la década de 1960, la historia de los marginados o desde abajo, es decir, aquellos que aparentemente tienen un rol pasivo en el curso de los procesos históricos, pero que a la luz de la documentación revisada, y por sobre todo, al cambiar el enfoque, resultaron tener un rol más protagónico.

Asignatura teórico-práctica que examina pormenorizadamente las condiciones histórico-culturales-ideológicas que permitieron la configuración de un heterogéneo espacio cultural letrado en los virreinatos más importantes de la américa colonial. La lectura y el análisis de textos y discursos producidos durante los siglos xvi, xvii y xviii permiten el examen de los debates fundamentales del período y la revisión de los ?géneros? en los que son realizados. Asimismo, el curso apunta a responder las siguientes interrogantes: ¿por qué leer textos coloniales hoy?, ¿cómo leer los textos coloniales (hoy)?, ¿cuál es la compleja naturaleza del texto colonial?, entre otras. Por último, el curso considera un acercamiento teórico desde la crítica cultural latinoamericana y la teoría post/decolonial a los inicios de la formación cultural de américa.

Asignatura teórica que examina pormenorizadamente las condiciones histórico-culturales-ideológicas que permitieron la configuración de una heterogénea élite letrada en los virreinatos más importantes de la américa colonial. La lectura y el análisis de textos y discursos producidos durante los siglos xvii y xviii permiten el examen de una compleja práctica letrada, de una variedad de formaciones discursivas en las que aquella se inserta, y de una amplia variedad de géneros y modelos de la prosa provenientes del paradigma barroco indiano. Por último, la asignatura considera un acercamiento teórico desde la crítica cultural latinoamericana y la teoría post/decolonial a los inicios de la formación cultural de américa, en el marco del colonialismo como sistema de poder y conocimiento, con el fin de comprender la importancia del rol del letrado al interior de la ?ciudad letrada?.

Esta asignatura aporta al estudiante de doctorado principalmente en el conocimiento de perspectivas teóricas en el campo específico de la filosofía de la historia. Para estos efectos, y en tributo al desarrollo de la hermenéutica de la historia en cuanto proceso de develamiento de los diversos significados que puede tener el hecho histórico como las fuentes, se analiza la discusión crítica que sostiene karl löwith en su obra escrita el sentido de la historia con autores como hegel, marx, vico entre otros. Se entiende, además, que el texto de karl löwith es uno obra que en este caso se comporta como ?pre-texto?, vale decir, como llave interpretativa en el estudio de autores que inciden en la reflexión sobre el o los significados posibles de la historia. Tributa a las siguientes competencias: - desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

El objetivo principal de la asignatura es que los estudiantes puedan aproximarse a los debates acaecidos en las últimas dos decadas en el ámbito de la historia económica. El análisis se centra en la formación de nuevas escuelas historiográficas y en las propuestas teórico-metodológicas emergentes.

El objetivo principal de la asignatura es que los estudiantes puedan aproximarse a los debates acaecidos en las últimas dos decadas en el ámbito de la historia regional de concepción y su participación en el mundo fronteriza. El análisis se centra en la formación de nuevas escuelas historiográficas y en las propuestas teórico-metodológicas emergentes.

A partir del legado de ángel rama, el concepto de ?ciudad letrada? ha tenido una vida no poco polémica a razón de su planteamiento como un concepto metáfora qua ha pretendido ser transversal tanto a las geografías latinoamericanas como a sus prácticas letradas. Durante sus más de 30 años de existencia, relectura y utilización como eje medular de discusiones tanto filosóficas como críticas y literarias, el concepto de -ciudad letrada- ha experimentado su propia crisis, sobre todo por las evaluaciones críticas que se empeñan en debatir con el imperio de la letra y con la legalidad de su orden. Por lo tanto, esta asignatura se propone como una instancia para el estudio y revisión crítica del concepto con miras a valorar su relevancia dentro del discurso teórico literario latinoamericano, sus implicaciones ontológicas y epistemológicas, así como de sus proyecciones y alcances para una crítica del presente. Tributa a las siguientes competencias: -desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. -difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

Asignatura de carácter teórico-práctico que proporciona una panorámica de las características del sentimiento de inseguridad en chile durante el siglo xx. En base a la selección de algunos aspectos tales como: las estructuras económicas, la modernización del delito y el papel de los medios de comunicación masiva se analizan ciertos factores que han contribuido a la gestación y evolución de dicho sentimiento en la población. Competencias a las que tributa: - desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

La asignatura tiene por objeto lograr que los estudiantes conozcan y reflexionen sobre las construcciones historiográficas que siempre unen el pasado al presente y que van conformando discursos, decisiones y acciones que requieren justificarse en busca de permanentes legitimaciones de la historia, mientras que ésta no sea superada por nuevos eventos o propuestas. El presente actual, en medio de una serie de transformaciones que abarcan prácticamente todos los aspectos de la vida, requiere ser comprendido sistemática y analíticamente para una mejor comprensión que recupere las lógicas y la conciencia histórica. Tributa a las siguientes competencias: - desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

La asignatura se enfoca, desde la perspectiva de la antropología política, en las estructuras y procesos politológicos que conciernen a la vieja sociedad mapuche en las fronteras meridionales del reino de chile y primera república. El eje del curso es dar con las lógicas y racionalidad que late en la politi conformada por los pueblos che del mundo austral antes de la ?pacificación? chilena, como sociedad sin estado y las problemáticas disciplinarias y cognitivas que propone. Tributa a las siguientes competencias: - desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

El objetivo principal es que los estudiantes puedan aproximarse a los debates acaecidos en las últimas dos décadas en el ámbito de la historia económica y que sean capaces de analizar tanto la formación de nuevas escuelas como las propuestas teórico-metodológicas emergentes desde el marco histórico latinoamericano.

Asignatura orientada a profundizar la capacidad de análisis de los distintos tipos de discursos que circulan en el mundo social. Se busca con esta asignatura dominar los principios teóricos y la terminología de análisis del discurso, así como también aplicar las principales técnicas de análisis del discursos a los distintos tipos de géneros discursivos.

Asignatura teórico práctica, que propone abordar al desarrollo económico como proceso histórico y antropológico desde una óptica crítica y empírica. En el plano teórico, la asignatura hará revisión de los principales acercamientos historiográficos para enfrentar la reconstrucción de procesos sociales críticos, en que convergen la instalación de hegemonías culturales y económicas con las resistencias de la diversidad cultural. En lo empírico, el curso propone realizarse a partir del análisis de un contexto específico, que permita a su vez el diseño de un abordaje metodológico en que se combine el análisis de fuentes escritas con la observación y otros aportes de las perspectivas antropológicas y etnográficas. En ambos casos, se espera que el curso permita a los/as estudiantes relativizar las construcciones modernas de la economía y el desarrollo, confrontando aproximaciones teóricas con referentes empíricos que dan sentido y pertinencia a esta relativización. En su conjunto, el curso se propone instalar en los/as estudiantes una perspectiva crítica e integrada para comprender histórica y antropológicamente los procesos recientes de instalación, consolidación y crisis del modelo económico moderno, en un territorio marcado por la presencia indígena y las reivindicaciones por la propiedad de la tierra y los derechos culturales.

Si tomamos como referencia la información que día a día entregan los medios de comunicación, no podríamos poner en duda que la violencia es un fenómeno de extraordinaria recurrencia siendo, además, el abanico de antecedentes muy amplio: desde las disputas intrafamiliares, que en muchas ocasiones derivan en la comisión de femicidios, hasta los enfrentamientos entre milicias armadas en siria, pasando por los ataques suicidas en europa y medio oriente, o por las luchas por mercados y territorios entre grupos de narcotraficantes. La violencia se constituye, en consecuencia, como un campo de acción y de relaciones sociales heterogéneo que demanda ser abordado de forma interdisciplinar. No obstante, la violencia como temática historiográfica ha contado con un escaso desarrollo en chile. Este déficit ha sido parcialmente subsanado con el aporte que otras disciplinas del conocimiento han reportado, tanto en la investigación de campo, como en la definición de modelos de análisis. En ese sentido es importante destacar la contribución de la criminología, en especial los estudios referidos a criminalidad, políticas punitivas y régimen penitenciario. La politología, por su parte, ha realizado importantes aportes al estudio de los sistemas políticos, sus crisis y a la concurrencia de la violencia como elemento constitutivo de las mismas. Los estudios sociológicos, anclados preferentemente en el enfoque de la anomia, nos han permitido conocer mejor las estrategias de integración y exclusión social y, en los márgenes de las mismas, la filtración de las conductas violentas. Mientras que la antropología, y en especial la antropología cultural, han relevado la violencia como una conducta atávica fuertemente ritualizada. Más recientemente, la psicología y la psiquiatría han observado la incidencia de la modernidad capitalista en la configuración de nuevas patologías mentales, muchas de las cuales se manifiestan como conductas violentas. Cabe señalar que, desde el año 2012 (i seminario internacional sobre historia de la violencia en américa latina, usach), los estudios historiográficos referidos a esta línea de problematización han comenzado a concitar la preocupación de los estudiantes, tanto a nivel de pre como de postgrado. Es por ello que este seminario se propone, precisamente, instalar un diálogo teórico y metodológico entre la historia y otras ciencias sociales, a objeto de relevar la violencia como una categoría de análisis interdisciplinar, favoreciendo, de esta manera, una reflexión en profundidad de las dinámicas de construcción del poder, la institucionalidad, los movimientos sociales y las construcciones culturales, en chile y américa latina.

Asignatura teórica-práctica que estudia las fuentes clásicas, resaltando sus temáticas, contemporaneidad y el análisis histórico. Se profundizará en la elección de una fuente y/o historiador, especificando sus particularidades y sus proyecciones al desarrollo de la historiografía.

La asignatura tiene por objetivo introducir a los estudiantes en una comprensión general de la historia monárquica de hispanoamérica. A partir de este primer objetivo, la asignatura pretende abordar la política indígena del mismo período, vinculada a la noción de “repúblicas de indios”, que estudiaremos para dos casos: el virreinato del perú y el reino de chile, y, posteriormente, las repúblicas del perú y chile. A despecho del velo liberal-nacionalista que ha predominado en la interpretación del pasado monárquico, en este seminario retomamos las propuestas de algunos historiadores contemporáneos que han elaborado la idea de una monarquía policéntrica, en cuya base habría operado una lógica política corporativa. Por lo mismo, en este seminario desecharemos los marcos nacionales contemporáneos para interpretar el pasado de los siglos xvi-xix, nos adentraremos en una formas concreta de organización política indígena así como en la proyección de ésta en los contextos republicanos, y, en síntesis, discutiremos respecto de la utilidad de reconocer estos contenidos en el estudio de los sujetos indígenas.

Asignatura teórica que propone explicar la importancia del llamado “giro afectivo” en los estudios clásicos a partir del caso de estudio de las emociones en la comedia griega antigua. Una serie de textos interesados en la dimensión afectiva han llevado a plantear el papel preponderante de los páthe en los testimonios de la literatura arcaica, clásica y helenística, brindando a través de esta dimensión sentimental una imagen más compleja respecto de las representaciones poéticas de los vínculos públicos y privados en la sociedad helénica. Si se aplica este marco teórico al análisis de las relaciones internacionales establecidas por atenas con otras comunidades políticas a lo largo del s. V a. C. —época signada por la constante presencia de la guerra—, es posible dar cuenta de la relevancia de las emociones individuales y colectivas relacionadas con las experiencias políticas vividas en tiempos de fenómeno bélico. La comedia, como género dramático de fuerte impronta social, constituye una fuente privilegiada para reflexionar en torno de los afectos y los sentimientos. Sobre este patrón conceptual, el propósito general del seminario planteado es brindar, a la luz de los últimos avances metodológicos vinculados con los estudios de la guerra, la teoría psicológica de la emotividad y la antropología cultural de la antigüedad, herramientas teóricas que permitan estimular reflexiones originales y comprensivas, de fuerte impronta interdisciplinaria, en torno de los efectos sociopolíticos del pólemos y sus implicancias subjetivas en el corpus aristofánico.

Es una asignatura teórico-metodológica e investigativa enfocada en el análisis de la nueva izquierda en américa latina durante el período comprendido entre 1960 y 1990, a través del estudio de revistas políticas y culturales. Se abordarán enfoques provenientes de la historia reciente y la historia intelectual, lo que permitirá explorar la trayectoria de la izquierda en la región, su conceptualización de la lucha armada y el papel de los intelectuales en su desarrollo. El curso también se centrará en los casos específicos de argentina, chile y uruguay, examinando los eventos clave, desde la revolución cubana hasta las transiciones democráticas, y analizando las estrategias y debates ideológicos en cada país.

Asignatura teórica-práctica que estudia el período de los emperadores antoninos a partir de las últimas visiones historiográficas. Se centrará en analizar a través de las fuentes y monografías actuales, la política interna como externa. Asimismo, profundizará la idea de imperio humanista, la relación centro-periferia y la integración y la categoría imperial.

Esta es una asignatura teórica-práctica que ofrece una comprensión exhaustiva de la trayectoria histórica del pueblo mapuche y su territorio, abarcando desde la era prehispánica hasta el proceso de anexión al estado de chile. Su objetivo es brindar una visión global y detallada de los acontecimientos culturales y sociales que marcaron la evolución del pueblo mapuche a lo largo de distintos períodos históricos. En un primer nivel, se exploran los momentos prehispánicos, desentrañando la vida, cultura y organización del pueblo mapuche antes del arribo de los españoles. Se profundiza en las dinámicas de guerra y la configuración de fronteras durante este período, destacando los aspectos sociopolíticos y culturales que caracterizaron a este pueblo originario. Durante el siglo xix, se analizan las transformaciones sociales que tuvieron lugar, trazando un panorama de los cambios y desafíos que enfrentó el pueblo mapuche en un contexto histórico complejo. Asimismo, se examinan los resultados y consecuencias de los procesos que culminaron con la anexión de su territorio al actual estado nacional de chile.

El objetivo principal de la asignatura es que los estudiantes se aproximen al conocimiento histórico crítico de las luchas y de los movimientos social-populares habidos en chile en tiempos de la república decimonónica y siglo xx, estimulando su análisis reflexivo desde un enfoque dialéctico y en torno a la relevancia de los sujetos, las estructuras y las identidades.

El objetivo primordial de esta asignatura es permitir a los estudiantes abordar los debates que han surgido en las últimas décadas en torno a la historia del movimiento mapuche, bajo una perspectiva de la historia conectada. Esta corriente historiográfica resalta la importancia de las relaciones como resultado de las transformaciones que ha experimentado la sociedad. Para situar temporalmente los estudios, se propone enfocarse en el año 1978, cuando tuvo lugar el segundo encuentro de barbados, un evento que llevó a la discusión de conceptos como la autodeterminación y las políticas de afirmación en el contexto de reformas institucionales. Estos debates profundos impulsaron el desarrollo de políticas de autonomía en países como nicaragua y panamá en la década de 1980. No obstante, durante la década siguiente, esta demanda comenzó a extenderse como parte de la emergencia indígena, adoptando en algunos casos el carácter de un tema de seguridad y en otros, enfocándose en la consolidación de dicha demanda. Al mismo tiempo, otro sector del movimiento, influido por sus lazos con la urss y la descentralización española, se enfrascó en discusiones sobre la reformulación del estado hacia una estructura plurinacional, lo cual se manifestó nominalmente en ecuador y prácticamente en bolivia a partir del año 2006. Este hecho marcó una segunda etapa en la emergencia indígena. La culminación de esta segunda etapa se vio reflejada en la derrota de la propuesta de un estado plurinacional y la autonomía, en el marco de la convención constitucional chilena. Esto generó la formulación de una hipótesis acerca de una tercera fase de la emergencia indígena, caracterizada por el retroceso de algunos derechos colectivos, el ascenso del multiculturalismo y una radicalización de la autonomía desde las bases.

Asignatura teórica que pretende identificar, analizar y valorar los temas de los estudios plutarqueanos y sus problemas desde la explicación cultural, considerando las siguientes variables direccionales, tales como: la identidad, la alteridad u otredad, la perspectiva histórica, cultural y literaria, la paideia y ética de plutarco, como también el diálogo constante e intrínseco de la historia antigua con la mitología griega. Se procurará realizar, además, trabajo de fuentes para percibir las opiniones de plutarco con respecto a historiadores, a personajes y eventos históricos.

El curso busca generar una reflexión en torno a cómo pensar la historiografía, con la incorporación de las mujeres como sujetas históricas, pero no como una historia paralela, sino como un proceso que nos permite ir releyendo y reinterpertando los hechos históricos. Para lo cuál se sugiere pensar teóricamente a estas nuevas sujetas desde el feminismo y las rupturas epistemológicas que ello supone.

Nuestra propuesta sugiere abordar la relación entre la historia y los traumas colectivos experimentados principalmente en chile entre 1879 y 1891, analizando sus consecuencias en la configuración de la memoria e identidad, y en el desarrollo de la nación. Desde una perspectiva disciplinar, el énfasis del seminario estará dado en reconocer el carácter del relato testimonial-historiográfico forjado a partir de la supresión de toda referencia racional en circunstancias extremas como guerras y catástrofes sociales, estableciendo nexos y diferencias entre la común intención de testimonio y los relatos derivados de experiencias extremas.

La asignatura analiza la conformación del estado republicano chileno, desde el siglo xix, en sus diversas dimensiones burocráticas e institucionales; en relación con la configuración de la nación chilena y el pueblo mapuche que habitaba el territorio centro sur. Se revisa la organización republicana del país y la instalación del estado en los territorio, en relación a las elites locales y la configuración de una identidad nacional chilena. La creación de un chile independiente supuso una reconfiguración de la vinculación con los habitantes originarios del territorio, así como de las relaciones que están habían estructurado con las autoridades coloniales. Se pasa revista a las tensiones y las evoluciones que experimentó la política nacional hacia los mapuches, en dimensiones como el territorio, la nacionalidad y la ciudadanía.

Asignatura teórica que pretende conocer distintos recursos de investigación y reflexión del mundo antiguo, para así obtener diversas herramientas metodológicas para desarrollar y evaluar problemas históricos, en este caso de la historia de grecia. Estas metodologías están direccionadas a la interpretación de variados tópicos como: la identidad, la memoria histórica, la historial social, el poder político, los imaginarios, entre otros. Se pretende realizar además, trabajo de fuentes escritas, numismáticas, epigráficas y pictóricas.

Asignatura teórica que pretende identificar, analizar y evaluar temas históricos y sus problemas desde la interpretación cultural, considerando algunos ejes direccionales, tales como: la identidad y la memoria histórica. Se pretende realizar además, trabajo de fuentes para comprender la idiosincracia griega y confrontarla con las explicaciones de la historiografía actual.

El curso pretende proporcionar una visión panorámica de la evolución y características de los movimientos sociales ocurridos durante los siglos xx y xxi. Al otorgarles historicidad a los procesos de protestas, queremos apreciar las dinámicas que les fueron propias durante el siglo pasado y sus diferencias con los procesos experimentados en las primeras décadas del siglo xxi, en especial los cambios surgidos con la globalización y la incorporación de los nuevos medios de comunicación. Mediante la clarificación conceptual y la perspectiva comparada se espera aportar a una mejor comprensión de las categorías analíticas del tema en estudio.

El curso pretende ofrecer una visión holística del sistema ideológico que caracterizó al período medieval y moderno, partiendo por actualizar a los alumnos con las modernas concepciones historiográficas acerca del sistema de valores o mentalidades que gobernaron a los europeos durante ambos períodos. Este sustrato fundamental de la sociedad permitirá comprender mejor el universo de ideas surgidas para explicar diversos ámbitos de la realidad: ideas políticas, ideas religiosas, ideas económicas, ideas filosóficas.

A partir de los años cincuenta se registró un aumento poblacional y urbano exponencial en las ciudades latinoamericanas, producto de la aceleración del proceso de industrialización. Todo esto en simultáneo al despliegue de la guerra fría y sus ecos a lo largo del territorio de américa latina. En este marco, el presente seminario se dedicará al estudio de los proyectos y las políticas urbanas y habitacionales acontecidos en los regímenes militares de latinoamérica. Del mismo modo, se propone analizar de manera comparativa la toma de tierras urbanas protagonizadas por grupos populares urbanos a inicios de la década de 1980. Se prestará especial atención a los casos de argentina, chile y uruguay. Para ello, estructuraremos las clases en tres ejes: 1) las políticas orientadas a la construcción de viviendas, infraestructura y equipamiento urbano, así como al desarrollo de planes reguladores y ordenamiento territorial. 2) las acciones de los regímenes dedicadas al desmantelamiento y destrucción de poblaciones y áreas urbanas (como las políticas de erradicación de villas, poblaciones y cantegriles, etc. ). 3) el conjunto de iniciativas populares que buscaron llevar adelante formas de resistencia y/o denuncia a través de la edificación de obras de arquitectura e intervenciones urbanas.

El curso busca profundizar en el entendimiento de lo público (espacio público, esfera pública) mediante el análisis de aspectos teóricos e históricos que permitan abordar las intersecciones entre las dimensiones espacial, política y cultural de la vida colectiva en chile y otros países de américa latina durante el siglo xx, especialmente entre las décadas de 1930 y 1950. El espacio público se concibe como un ámbito dinámico y creativo que integra los lugares de encuentro común, el estado y la sociedad civil como partes de una arena donde se confrontan identidades, formas de poder y legitimidades. Del mismo modo, la esfera pública, como campo de interacción entre individuos y grupos, expone una constante dimensión de conflicto en la que se negocian intereses, valores y visiones del mundo, permitiendo aproximarse a lo público reconociendo su dimensión simbólica. Esta esfera, en perspectiva histórica, refleja las expresiones políticas y culturales de sociedades que enfrentan los desafíos de la democratización. El espacio público es primordialmente urbano, lo que otorga a la ciudad una relevancia particular en la comprensión de la dimensión espacial del ejercicio de la ciudadanía. La ciudad deja de ser un mero escenario para convertirse en un catalizador, una condición de posibilidad de la experiencia compartida, un palco para la teatralización del poder y la escenificación de lo público ante el surgimiento de nuevos actores a mediados del siglo xx. Entre estos nuevos actores destacan las masas urbanas, que, a través de su presencia física, manifestaron una voluntad común de participar en la vida social, exigiendo derechos y consumiendo activamente discursos que las reivindicaban como pueblo. En el proceso de redefinición de la esfera pública a partir de los años '30, la prensa adquiere gran relevancia histórica como medio en el que las masas encontraron referentes culturales y fueron reconocidas como un actor político. Se espera que el dinamismo al que remite el estudio de la configuración histórica del espacio público permita establecer conexiones temporales entre las reivindicaciones pasadas y las que emergen en el presente, permitiendo a los estudiantes vincular sus investigaciones con la propuesta del curso.

El objetivo principal de la asignatura es que los estudiantes puedan aproximarse a los debates acaecidos en las últimas décadas en el ámbito de la historia social relacionada con la sociabilidad, el asociacionismo, el mutualismo y el cooperativismo. El análisis se centra en las nuevas aportaciones historiográficas, tanto desde el punto teórico y metodológico, como práctico de estudios de caso centrados en europa y américa.

Asignatura teórico - práctica, que propone abordar los procesos de desarrollo y construcción de conocimiento en américa latina, como fenómenos históricos y políticos. Desde una óptica crítica y empírica, la asignatura ofrece un abordaje multidisciplinario a través de la discusión de preguntas propuestas desde diversas perspectivas - historia, ciencias políticas, filosofía y antropología - respecto del fenómeno en común. En el plano teórico, la asignatura hará revisión de los principales enfoques y aportes disponibles para comprender a los procesos de conocimiento y desarrollo en chile y américa latina como escenarios de reflexión y quehacer científico en el amplio sentido. Por ello, el curso se abre a los intereses y preguntas de estudiantes de programas de postgrado de todas las disciplinas, considerando que la reflexión sobre el tema es como tal una contribución a la reflexividad científica y al quehacer académico situado. En lo empírico, la asignatura hará énfasis en el análisis de procesos, casos y situaciones que den cuenta de las principales características del fenómeno. En su conjunto, el curso se propone instalar en los/as estudiantes una perspectiva crítica y transdisciplinar para comprender los procesos recientes de instalación, consolidación y crisis del modelo de desarrollo moderno, en los territorios de américa latina.

La historia local y la microhistoria son dos vertientes teórico-metodológicas del conocimiento histórico de gran utilidad para abordar los trabajos de investigación y de tesis de maestría, cuando el ojo, el oído y la atención se centran en escenarios más pequeños que el nacional y estatal. En el primer caso se tiene como objeto de estudio un espacio geográfico que va desde una unidad pequeña, a saber, una parroquia, una hacienda, un municipio, una subdelegación, etc. En la microhistoria existen dos grandes corrientes: la italiana y la mexicana. Ambas con puntos de vista propios son muy útiles para aproximarse tanto a objetos (la composición de un libro, un pueblo) como sujetos (visión del cosmos de un solo individuo) de estudio a escala más pequeña o reducida, donde el microscopio social tiene preeminencia sobre el telescopio nacional o global. Tanto la historia local como la microhistoria no deben confundirse con la historia regional; ésta última tiene un enfoque teórico propio que se ha desarrollado en los últimos cincuenta años y que se ocupa de estudiar los espacios intermedios entre lo nacional y lo local, donde los límites del espacio están dados por las múltiples relaciones sociales creadas en él.

Asignatura de carácter teórico-metodológico e investigativa, orientada al desarrollo de problemáticas históricas, utilizando los enfoques provenientes desde la historia reciente y la historia intelectual.

La asignatura recogerá y analizará las discusiones teóricas del “disciplinamiento” y “control social”, y las posiciones epistemológicas vinculadas a ellas, para luego analizar sus usos en el estudio de las sociedades coloniales americanas y en tránsito a la modernidad republicana. ¿si en europa el disciplinamiento –ejercido desde la iglesia, el estado y las comunidades– ha sido entendido como elemento fundante de la modernidad, ¿qué papel ha desempeñado en los recorridos históricos americanos? a su vez, se reflexionará en torno a las categorías dolor, miedo y resentimiento como dispositivos políticos utilizados para obtener control social. Las estructuras coloniales nacidas del proceso de conquista han sido comprendidas como “sociedades de dominación”. Considerando dicho proceso se examinará cómo en américa colonial se expresaron técnicas y prácticas de disciplina y control social, especialmente durante los siglos xvii-xviii y de qué manera estos procesos se consolidan y perduran durante el siglo xix utilizando diversos dispositivos emocionales -dolor, miedo, resentimiento- por parte de la corona, el estado, la iglesia, las familias y las comunidades, mediante diversas prácticas: castigos, recogimiento, objetos, extirpación de idolatrías. Esto último permitirá evaluar las capacidades de acción y las estrategias de negociación de los sujetos coloniales como también de los agentes durante la república ante las normas y los sistemas de control.

Sin información

A partir de la historia ambiental, los objetivos de este curso son discutir los procesos de apropiación de los bienes comunes y de acumulación de capital, y analizar algunos ejemplos relacionados con la explotación del medio natural en chile. Se inicia con una revisión de las perspetivas de abordaje que se han originado ante la noción de bienes comunes y de las visiones relacionadas con los procesos de acumulación capitalista, para seguir con tres casos de estudios como son los bosques y la gestión forestal, los espacios marítimos y los pescadores artesanales, y los ciclos hidrosociales asociados a la irrigación, el control del agua y la organización social.

Asignatura de carácter teórico-metodológico e investigativa, orientada al desarrollo de problemáticas históricas, utilizando los enfoques de la historia comparada, historia reciente e historia de los intelectuales.

En los últimos veinte a treinta años, la historia reciente, se ha consolidado como uno de los principales campos de estudios. Dejando atrás aquella noción de ser una historia en construcción. En ese terreno, las indagaciones sobre las memorias, violencias, culturas políticas y subjetividades han sido temas recurrentes en las publicaciones de la historia reciente de chile y américa latina. Contrariamente a aquello, la historia intelectual, es una historia en construcción en nuestro país. Es decir, sus indagaciones son aun acotadas, de ahí entonces la importancia de abordar algunos temas que cruzan y vinculan tanto a la historia reciente como a la historia intelectual. Para este caso, proponemos el estudio y abordaje sobre temáticas tales como la nueva izquierda, intelectuales, memorias y violencia política entre otros.

La asignatura de doctorado "fundamentos de historia ambiental y métodos de investigación" sumerge a los estudiantes en la historia ambiental, un campo interdisciplinario que estudia la relación entre sociedades humanas y el entorno natural a lo largo del tiempo. Explora fundamentos teóricos y metodológicos, enseñando a identificar y utilizar fuentes históricas relacionadas con el medio ambiente. Los estudiantes adquieren habilidades para investigar y abordar problemas ambientales actuales y futuros.

Asignatura teórica-práctica que estudia el período de los emperadores antoninos a partir de las últimas visiones historiográficas. Se centrará en analizar a través de las fuentes y monografías actuales, la política interna como externa. Asimismo, profundizará la idea de imperio humanista, la relación centro-periferia y la integración y la categoría imperial.

Este curso ofrece un espacio de formación para la profundización y la ampliación de la investigación histórica con el uso del método etnográfico. Para ello, se propone abordar aspectos de carácter epistemológico, teórico y metodológico, implicados en la construcción del conocimiento científico sobre la naturaleza. En primer lugar, abordará la revisión de los paradigmas etnográficos y sus aplicaciones al estudio de sociedades tradicionales e industriales. Posteriormente, se hará uso de la perspectiva etnográfica para abordar y analizar las compresiones culturales de la naturaleza, prestando especial atención a las implicancias científicas, políticas y culturales de la dicotomía naturaleza – cultura y de los sistemas socio ecológicos. Por último, para situar empíricamente el acercamiento etnográfico, el curso incluye analizar colectivamente los procesos asociados a los conflictos entre comunidades mapuche, el estado y las empresas forestales.

El objetivo de este curso es analizar y debatir algunos textos relacionados con los procesos de desindustrialización y/o cierre de fuentes de trabajo y sus consecuencias, enfatizando en los procesos culturales. Se propone trabajar alrededor de la idea de que el cierre de fábricas, talleres y otros emprendimientos laborales dio paso a un proceso histórico que no solo ayuda a pensar el funcionamiento de la economía y de las empresas, las relaciones de poder y las decisiones de los gobernantes, sino que también da cuenta de las dramáticas situaciones que genera en las vidas de las personas. Cuando el capital “vuela” (se va) queda un vacío que es productivo, que afecta el paisaje urbano y que incide en la cultura y las sensibilidades de las personas cuyas vidas se desarrollaron en ese entorno. Pero ese proceso también se proyecta en el futuro pues ni el desenvolvimiento económico ni el proceso político posterior pudieron asegurar a muchas personas una vida digna. El curso tiene además el objetivo de explorar, aunque sea parcialmente, el interrogante sobre cómo investigar los problemas relacionados con la pérdida de la centralidad del trabajo en comunidades obreras y los desafíos metodológicos que hay que enfrentar.

El objetivo principal de la asignatura es que los estudiantes puedan aproximarse a los fundamentos metodológicos y perspectivas de análisis desde la mirada de investigadores del perú y bolivia. La propuesta postula la continuidad de una narrativa emotivista que, al reafirmar una identidad nacional a partir de la construcción del enemigo como el eje del conflicto, reduce su estudio a fines políticamente utilitarios que ensombrecen la compresión integral de un proceso histórico complejo y pluricausal. El estudio de la historiografía desde la mirada del vencido es, a nuestro juicio, una instancia modélica para determinar con precisión, por un lado, el valor de la historia como disciplina académica y, por otro, su rol esencial en la prevalencia de la idea de nación por sobre la noción de estado en los países aludidos. Competencias: - desarrollar perspectivas teóricas para trabajar con diversas herramientas metodológicas en investigaciones sobre historia europea o historia de chile y américa. - difundir de manera oral y escrita investigaciones científicas a nivel de pares, en congresos de especialidad, pasantías u otros (tanto nacionales como internacionales), además de revistas de alto impacto y a nivel común.

Esta asignatura ofrece un espacio de formación en método etnográfico, como herramienta que puede complementar y enriquecer la investigación socio histórica y cultural. Se inicia con una revisión histórica de los usos de la denominada proto etnografía en la obra de cronistas y estudiosos que en los periodos colonial y poscolonial fueron describiendo, sin rigor científico, pero con dedicado detalle, los sistemas de vida locales e indígenas. Posteriormente, la asignatura se adentra en las bases científicas de la etnografía, reconociendo sus relaciones con la conformación de la antropología como ciencia social. En una última etapa, el curso incluye la revisión de etnografías contemporáneas, reconociendo en ellas el concepto de descripción densa y la superación de la dicotomía sujeto – objeto. Durante todo el proceso, se irán conociendo y comentando diferentes estudios etnográficos como referencia de los enfoques epistemológicos y teóricos que se irán presentando.

El objetivo principal de la asignatura es presentar y discutir antecedentes históricos y herramientas teórico-conceptuales que permitan la mejor compresión de los conflictos que caracterizan los territorios de la araucanía y el sur del biobío, desde mediados del siglo xix a la actualidad. Para ello se aplicará un enfoque transdisciplinar, también se analizará y discutirá bibliografía y fuentes primarias.

La ciudad, en tanto dimensión espacial de la vida social, interpela a quienes se interesan por su estudio histórico a desplegar una mirada amplia capaz de vincular críticamente trasformaciones territoriales, prácticas y representaciones colectivas, así como actores y discursos heterogéneos para la comprensión del devenir de la trama urbana. Desde esta perspectiva, la ciudad deja de ser apenas escenario para adquirir un papel catalizador. En este sentido, el espacio que interesa es aquel que se torna significativo más allá de su pura existencia física, como registro de hábitos, costumbres, visiones de mundo y aspiraciones colectivas. Un espacio que no es independiente de los sujetos, sino que es condición de posibilidad de experiencia común. Entre las décadas de 1930 y 1950, diversas ciudades sudamericanas experimentaron procesos modernizadores que no se tradujeron en un acceso equitativo a los beneficios de la urbanización, lo que tensionó la relación entre habitantes de las periferias, autoridades e inversionistas que lucraban con los servicios básicos. Ante la precarización de la experiencia en la urbe segregada y en un contexto de activación de agendas clientelares, surgieron múltiples reivindicaciones por recursos urbanísticos, reclamaciones que pueden ser situadas en el marco mayor de las luchas por el “derecho a la ciudad”. Asimismo, se articularon redes comunicacionales y expresiones creativas que informan sobre identidades barriales, imaginarios socioespaciales y utopías urbanas relacionadas con otras concepciones de ciudad posible. A partir del reconocimiento de este escenario histórico, el curso tiene por finalidad analizar los significados que las y los habitantes subalternos de las principales ciudades de brasil, argentina y chile le dieron a la vida urbana y a la ciudad, a partir de una lectura político/cultural de sus reivindicaciones territoriales entre las décadas de 1930 y 1950. Se abordarán las demandas por urbanización en tanto expresión de un proceso de apropiación del espacio y resistencia a las dinámicas de desigualdad características del desarrollo metropolitano. También se analizará la conformación de circuitos de prensa barrial y el rol de los “periódicos chicos” en el proceso comunicacional a través del cual la información relacionada con la búsqueda de mayor justicia espacial, de acceso real a la urbanización y a la promesa moderna de la vida digna en la ciudad, se transformó en noticia publicada. Finalmente, se estudiarán registros literarios en los que emergen diversas identidades y subjetividades derivadas de la producción del espacio, en tanto marcas que las experiencias de las y los sujetos le imprimen al territorio. Se espera que el dinamismo a que remite el estudio de la configuración histórica de las ciudades, permita establecer cruces temporales entre las reivindicaciones pasadas y otras que emergen en el presente, las que superando el plano de la denuncia del cotidiano precario de los sectores subalternos, evidencian la existencia de un tejido social que porta experiencias asociativas y creativas valiosas para hacer frente a los desafíos de la vivencia urbana.
DIRECCIÓN PROGRAMA
Fernando Esteban Venegas Espinoza

Doctor en Historia, Universidad de Chile (2014)


CONTACTO
Lilian Katyska Guenante Delgado

María Rosa Del Carmen Soto Fritz

MÁS INFORMACIÓN
Por favor ingrese un nombre válido.
Por favor ingrese un apellido válido.
Por favor ingrese un email válido.
Por favor ingrese un teléfono válido.

Guías de Tesis

Pedro Manuel Andrade Martinez
Doctor en Antropología, Universidad de Tarapacá

mail_outline pandradem@udec.cl
Olga Alejandra Brito Peña
Doctor en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile

mail_outline abrito@udec.cl
Noelia Gabriela Carrasco Henríquez
Doctor en Antropología Social y Cultural, Universidad Autónoma de Barcelona

mail_outline noeliacarrasco@udec.cl
Armando Bernardo Cartes Montory
Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

mail_outline acartes@udec.cl
Rodrigo Patricio Ganter Solis
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile

mail_outline rganter@udec.cl
Edilia Del Carmen Jaque Castillo
Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción

mail_outline edjaque@udec.cl
Leslie Dayana Lagos Aburto
Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

mail_outline llagos@udec.cl
Danny Gonzalo Monsálvez Araneda
Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

mail_outline dannymonsalvez@udec.cl
Carlos Enrique Muñoz Labraña
Doctor/a en Educación, Universidad de Concepción

mail_outline carlosem@udec.cl
David Guillermo Dagoberto Oviedo Silva
Doctor en Arte y Humanidades, Universidad de Cádiz

mail_outline davidoviedo@udec.cl
Elisabet María Prudant Soto
Doutor em Ciências, Universidade de Sao Paulo

mail_outline eprudant@udec.cl
Rodrigo Alejandro Pulgar Castro
Doctor, Universidad de Salamanca

mail_outline rpulgar@udec.cl
Luis Marcelino Rojas Donat
Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

mail_outline lurojas@udec.cl
Pablo Alonso Segovia Lacoste
Doctor, Université de París

mail_outline psegovia@udec.cl
Fernando Esteban Venegas Espinoza
Doctor en Historia, Universidad de Chile

mail_outline fervenegas@udec.cl

Colaboradores

Omar Alexandre Barriga
Doctor of Philosophy, University of Ohio
mail_outline obarriga@udec.cl
Mauricio Vladimir Casanova Brito
Doktors Der Philosophie, Freien Universität Berlin
mail_outline maucasanova@udec.cl
Mauricio Fernando Rojas Gómez
Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile
mail_outline mauriciorojas@udec.cl
logoUdeC
logoUdeC logoUdeC logoUdeC logoUdeC