Por sus características geograficas y ubicación, Chile constituye un área con una importante presencia de plantas endémicas, por lo que una parte importante del territorio ha sido reconocido como un “hot spot” de biodiversidad. Una de las prioridades mundiales en áreas de este tipo, es la conservación de las especies que allí se encuentran, por lo que el conocimiento detallado de éstas es indispensable para lograr este objetivo. Por lo anterior, es fundamental estudiar estos recursos para entender su biología, ecología y las interacciones que presentan con su entorno, de manera que las estrategias de conservación adoptadas sean las adecuadas y perduren a través del tiempo. Las especies y sus genomas representan recursos reales o potenciales que pueden ser utilizados, entre otros, como alimentos o fuentes de productos medicinales. La biodiversidad también representa servicios para la humanidad, ya que procesos como la regulación del clima, la fijación del CO2, la polinización, etc., son alterados por la extinción local o global de las especies, principalmente como consecuencia de las actividades antrópicas, por lo tanto, estudiar la biodiversidad es mucho más que describir y nominar especies, es una actividad esencial de la sociedad contemporánea. En este contexto, nuestra disciplina es fundamental pues solamente al conocer las riquezas biológicas que se posee será posible establecer las medidas adecuadas para su conservación.
El Programa de Magíster en Ciencias con mención en Botánica tiene como objetivo general formar graduados capaces de insertarse en equipos de investigación para abordar y resolver problemáticas concernientes a la Botánica, utilizando como base información científica y metodologías actualizadas, y comunicando información relevante de la disciplina en contextos académicos y no académicos.