school
Grado
Magíster en Innovación de la Enseñanza Aprendizaje y Evaluación del Inglés
schedule
Duración
4 Semestres
pending_actions
Jornada
Diurna
laptop_chromebook
Modalidad
Presencial
location_on
Campus
Concepción
monetization_on
Arancel 2025
$2.516.000

Presentación

El Magíster en Innovación de la Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación del Inglés (MIEAEI), programa de postgrado de carácter profesional que en dos años tiene el propósito de entregar a los estudiantes una formación avanzada en las áreas de la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la innovación pedagógica en inglés como lengua extranjera. Aborda estas tres áreas puesto que ellas constituyen los pilares fundamentales sobre los que se asienta la práctica pedagógica del profesorado de inglés en cualquier nivel educacional en el que se desempeñe: básica, media o educación superior.

Objetivos

Formar graduados con competencias avanzadas para innovar en la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés como segunda lengua, con rigor, autonomía y sentido crítico, y para resolver problemas complejos del aula.

Líneas de Investigación

  • Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación del Inglés

Requisitos de Admisión

  • Título de profesor de inglés, licenciado en lengua inglesa o equivalente, o el grado de licenciado en traducción o interpretación inglés-español, bachelor (o equivalente), profesor de enseñanza básica o educadora de párvulos con mención en inglés, que demuestre un nivel avanzado de inglés, según el marco europeo para la enseñanza de lenguas, el cual se evaluará con la entrevista indicada más abajo.
  • Debe presentar una carta escrita de postulación que especifique tres aspectos:
  • A) explicar motivaciones de estudiar el postgrado
  • B) posible línea de desarrollo de su trabajo de finalización
  • C) intenciones de contribución, al finalizar el programa, al campo de la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés a nivel nacional e internacional.
  • Dos cartas de recomendación: de un académico de la universidad donde se formó.; de su empleador/jefe directo más reciente, si lo hubiere, que permita acreditar su experiencia práctica

Perfil de Graduación

  • El programa de magíster en innovación de la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés, tiene como finalidad entregar una formación avanzada de competencias que permitan a los graduados mejorar significativamente sus propias prácticas pedagógicas y analizar de manera crítica las prácticas pedagógicas de otros.
  • El graduado desarrolla la capacidad indagativa, reflexiva, autónoma y metacognitiva respecto de problemáticas asociadas al inglés y su enseñanza en el sistema educativo nacional e internacional. en síntesis, el graduado tiene que desarrollar las siguientes competencias:
  • 1. utilizar competencias profesionales actualizadas e innovadoras en el área de la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés para niños, adolescentes y adultos.
  • 2. diseñar e implementar innovaciones en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés con niños, jóvenes y adultos, aplicando conocimientos teóricos y prácticos avanzados de su disciplina.
  • 3. aplicar las tecnologías de la información y comunicación (tic) al diseño de materiales para apoyar tanto el proceso de innovación como el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés como segunda lengua.
  • 4. aplicar habilidades avanzadas de gestión de aula para la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés como segunda lengua.
  • 5. organizar y comunicar su trabajo académico y proyecto de innovación en el ámbito de la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés como segunda lengua.
  • 6. trabajar colaborativamente en redes profesionales para resolver problemas relevantes del ámbito de la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés.
  • 7. resolver problemas complejos asociados al campo de la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés en contextos educativos diversos.
  • 8. actuar ética y críticamente en su de

Asignaturas

Asignatura presencial, de carácter teórico-práctico orientado a entregar una base en la enseñanza del idioma inglés a niños y adultos. Considera un análisis detallado de la naturaleza de los aprendices, las principales diferencias en sus preferencias de aprendizaje y su nivel de motivación, abordando los enfoques metodológicos y las estrategias evaluativas más apropiadas para enseñar inglés y evaluar el aprendizaje con cada uno de ellos.

Asignatura teórico-práctica que contribuye a la formación de especialistas en la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés con competencias avanzadas para realizar innovaciones pedagógicas que impacten positivamente los aprendizajes de sus estudiantes. Ofrece una aproximación a las etapas del enfoque de investigación acción exploratoria (exploratory action research) como medio de innovación pedagógica en el idioma inglés. De esta manera, provee al profesor-estudiante de herramientas esenciales que le permiten familiarizarse con la literatura especializada y las fuentes de indagación actual, de manera que pueda vincular los hallazgos con su situación de enseñanza-aprendizaje.

La asignatura es de carácter fundamentalmente práctico y constituye un núcleo fundamental integrador de todos los conocimientos propios de la especialidad y del quehacer pedagógico. Es un curso de carácter profesional guiado a través de talleres presenciales, donde los estudiantes deberán realizar intervenciones en el aula, trabajo independiente y colaborativo para demostrar su progreso como profesor de una lengua extranjera. Al realizar estas actividades el estudiante tendrá la oportunidad de demostrar en la praxis los conocimientos adquiridos sobre distintas concepciones evaluativas, los modelos de intervención didáctica, las estrategias que promueven la formación de docentes críticos, creativos y autónomos y su capacidad de autoevaluación de su práctica pedagógica a través de una reflexión permanente. Esta asignatura permitirá al estudiante implementar su proyecto de innovación pedagógica. Esta asignatura está estrechamente vinculada con la asignatura de ‘investigación-acción 1: organización y análisis de datos’ y con la asignatura ‘técnicas cuantitativas y cualitativas para la investigación-acción.

Asignatura teórico-práctica que entrega herramientas y estrategias al docente-estudiante para evaluar, reflexionar e integrar en su práctica docente diaria, con niños, adolescentes o adultos, los avances, investigaciones y recursos innovadores disponibles para el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación (tic) aplicadas a la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés y a la creación y evaluación de materiales y recursos didácticos en l2/fl, utilizando el potencial de las herramientas de comunicación tradicional y del entorno interactivo digital, según criterios educativos apropiados para la gestión de aula y el aprendizaje activos, reflexivos, participativos y colaborativos mediante el aprender-haciendo.

La asignatura aborda la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las cuatro habilidades comunicativas del inglés: expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y comprensión lectora. Comprende la explicitación de estrategias, técnicas y procedimientos que permitan la comunicación efectiva de los contenidos lingüísticos a los estudiantes. Para esto se analizarán el currículum nacional, los textos escolares del ministerio de educación y los materiales y recursos impresos y digitales disponibles en el mercado para la enseñanza y aprendizaje del idioma. El curso además promoverá una metodología colaborativa e indagativa apoyada por el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Esta asignatura colegiada es de tipo teórico-práctico y está orientada a la entrega de herramientas y estrategias al docente para que se desenvuelva como un verdadero agente innovador en el aula a fin de que reflexione y transforme su práctica educativa optimizando el proceso enseñanza-aprendizaje. Mediante la observación y comprensión contextual de la realidad educativa que enfrenta podrá adoptar una actitud exploratoria y detectar problemas que se presentan en el ámbito educativo y diseñar e implementar un proyecto de innovación pedagógica (investigación-acción) que contemple actividades intencionadas y sistemáticas. Esta asignatura está estrechamente vinculada con la asignatura de ?práctica avanzada en el aula?, en la cual el estudiante implementa su proyecto y con la asignatura ?técnicas de recolección, análisis y comunicación de datos?.

La asignatura es de carácter fundamentalmente práctico y constituye un núcleo fundamental integrador de todos los conocimientos propios de la especialidad y del quehacer pedagógico adquiridos en el programa para ser desarrollados e implementados por el estudiante con una visión crítica, adecuando su práctica profesional según los variados contextos educativos y las necesidades de los alumnos. Se focaliza en una comprensión de la naturaleza de las prácticas pedagógicas efectivas que abarcan los procesos de enseñanza, aprendizaje y las formas de evaluación, el diseño e implementación de syllabus, eventos que tienen lugar en la sala de clases donde se enseña una lengua extranjera. Es un curso de carácter profesional guiado a través de talleres presenciales, donde los estudiantes deberán realizar intervenciones en el aula, trabajo independiente y colaborativo para demostrar su progreso como profesor de una lengua extranjera. Al realizar estas actividades el alumno tendrá la oportunidad de demostrar en la praxis los conocimientos adquiridos sobre distintas concepciones evaluativas, los modelos de intervención didáctica, las estrategias que promueven la formación de alumnos críticos, creativos y autónomos y su capacidad de autoevaluación de su práctica pedagógica a través de una reflexión permanente. Esta asignatura permitirá al estudiante implementar su proyecto de innovación pedagógica. Esta asignatura está estrechamente vinculada con la asignatura de ?taller de diseño e implementación de proyecto de innovación pedagógica? y con la asignatura ?técnicas de recolección, análisis y comunicación de datos?.

Este curso tiene como objetivo acercar al alumno al trabajo científico y cómo este se aplica a la innovación pedagógica en una segunda lengua. Los estudiantes serán capaces de aplicar aquellas técnicas actuales de innovación en el campo de la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés para nutrir su bagaje de conocimiento teórico-práctico. Este es un curso teórico-práctico intensivo y reflexivo que requiere una alta motivación y participación del profesor-estudiante para el éxito de las sesiones. Esta asignatura está estrechamente vinculada con la asignatura de ?taller de diseño e implementación de proyecto de innovación pedagógica? y con la asignatura ?práctica avanzada en el aula?.

Curso presencial y colegiado, de carácter práctico orientado a entregar a los alumnos de magister una base sólida en la escritura de un artículo de corte profesional y defensa del proyecto de innovación diseñado e implementado en el curso anterior del programa. En este curso el estudiante elabora y envía un artículo para una revista especializada de corte profesional.

Esta asignatura permite que los estudiantes analicen la evaluación como una actividad integral del proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés. Revisa los principales enfoques, técnicas e instrumentos que se discuten en la literatura e investigación aplicada, respecto a la evaluación de las cuatro habilidades y los tres sistemas de una lengua extranjera. Los estudiantes obtienen una mirada aplicada y práctica de aquellos aspectos de la evaluación que son relevantes en la toma de decisiones en el aula.

Asignatura teórico-práctica destinada a la actualización de conocimientos acerca de la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés como sistema lingüístico y de la cultura anglosajona. Se aborda la asignatura desde la integración de los elementos de la comunicación en los niveles fonético-fonológico, léxico-semántico, morfológico, sintáctico y discursivo, además de aspectos culturales propios de los países de habla inglesa.

Asignatura de carácter teórico-práctica orientada a entregar a los alumnos del magister las herramientas necesarias para finalizar y consolidar la escritura de su proyecto de investigación-acción iniciada en la asignatura anterior. El estudiante trabaja además en la escritura y envío de un artículo a una revista del área profesional de la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés. Finaliza este módulo con la defensa oral del proyecto de investigación-acción ante una comisión evaluadora.

Esta asignatura colegiada es de tipo teórico-práctico y está orientada a la entrega de herramientas y estrategias para que el docente comience a organizar y escribir su proyecto de investigación-acción a través de sus diferentes secciones: introducción, marco teórico, diseño metodológico, resultados, discusión, conclusión y referencias. El docente trabaja en la escritura de tres capítulos esenciales de su trabajo (marco teórico, diseño y resultados), con un énfasis especial en la entrega de herramientas para el análisis e interpretación de los datos recogidos, y las reglas de la escritura académica en inglés. Esta asignatura está estrechamente vinculada con la asignatura de ‘práctica y mentoría avanzada en el aula’, en la cual el estudiante implementa su proyecto y con la asignatura ‘técnicas cuantitativas y cualitativas para la investigación-acción’.

Esta asignatura tiene como objetivo central desarrollar en los estudiantes competencias para el diseño de procedimientos de recogida de información y la aplicación de técnicas de análisis de datos, en el contexto de proyectos de investigación en una segunda lengua. Los métodos de investigación que se abordan se derivan de enfoques cualitativos y cuantitativos en concordancia con objetos de estudio relacionados con la enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés.

En este taller se introduce conceptos, fundamentos teóricos, y requerimientos necesarios para fomentar procesos de comunicación académica. Se presentan y discuten estrategias generales y específicas para mejorar la lectura, escritura y comunicación académica. Se complementa con un ejercicio práctico dirigido a la construcción de una publicación profesional. En la primera etapa se facilitará los elementos conceptuales y herramientas tecnológicas y en la segunda etapa en grupos de trabajo se estructurará una publicación profesional.

En este taller los estudiantes perfeccionan las competencias que les permitan, a través de procesos de escritura y aplicación de habilidades fundamentales del pensamiento, escribir informes investigativos sustentados en revisiones bibliográficas, recopilación, análisis y organización de datos, y una escritura final. La redacción académica es una destreza que puede aprender cualquier investigador que reúna estas cinco cualidades: (a) comprensión lectora profunda, (b) proceso de escritura, (c) cita de fuentes bibliográficas confiables, (d) análisis de información bibliográfica y/o audiovisual, y de investigación de campo, y (e) buen manejo del idioma inglés. Este taller contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso:.
DIRECCIÓN PROGRAMA
Claudio Heraldo Díaz Larenas

Doctor/a en Educación, Universidad de Concepción (2007)


CONTACTO
Lorena Gisela Cabrera Meriño

public Sitio Web
MÁS INFORMACIÓN
Por favor ingrese un nombre válido.
Por favor ingrese un apellido válido.
Por favor ingrese un email válido.
Por favor ingrese un teléfono válido.

Guías de Tesis

Cecilia Del Carmen Cisterna Zenteno
Magíster en Educación, Universidad de Concepción

mail_outline cecisterna@udec.cl
Yasmina Alejandra Contreras Soto
Magíster en Educación, Universidad de Concepción

mail_outline ycontreras@udec.cl
Claudio Heraldo Díaz Larenas
Doctor/a en Educación, Universidad de Concepción

mail_outline claudiodiaz@udec.cl
Paola Francesca Fanta Vera
Magister en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, Universidad de Jaén

mail_outline pfanta@udec.cl
María Jesús Inostroza Araos
Doctor of Philosophy, University of Sheffield

mail_outline minostrozaa@udec.cl
Jeannette Adriana Parra Cisterna
Magíster en Educación, Universidad de Concepción

mail_outline jeparra@udec.cl
Angie Evelyn Quintanilla Espinoza
Doctor en Lingüística, Universidad de Concepción

mail_outline anquinta@udec.cl

Colaboradores

Felipe Daniel Gonzalo Acevedo Riquelme
Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile
mail_outline felipeacevedo@udec.cl
Jaime Ignacio Gómez Romero
Doctor of Philosophy, University of Melbourne
mail_outline jgomez@udec.cl
logoUdeC
logoUdeC logoUdeC logoUdeC logoUdeC