school
Grado
Magíster en Investigación Social y Desarrollo
schedule
Duración
4 Semestres
pending_actions
Jornada
Diurna
laptop_chromebook
Modalidad
Presencial
location_on
Campus
Concepción
monetization_on
Arancel 2024
$3.934.000

Presentación

El Programa de Magíster en Investigación Social y Desarrollo se fundamenta en la constatación, por una parte, del escaso desarrollo que durante un l argo periodo tuvieron en el país la Sociología y las Ciencias Sociales en general, especialmente en regiones y, por otro lado, las exigencias actuales en términos del desarrollo de la Sociología, así como de lo que demandan actualmente de ella, tanto organismos públicos como privados, requiere de profesionales en Ciencias Sociales altamente calificados en la investigación. El desarrollo e implementación de una formación profesional basada en competencias, exige una nueva cultura pedagógica y metodológica. Esta oferta formativa debe ser actualizada, innovativa y pertinente para dar cobertura científica a ámbitos inter y transdisciplinarios que trasuntan la complejidad de los nuevos problemas sociales. Nuestro Departamento así lo entiende, y pone a disposición de nuestros alumnos la oportunidad de ir más allá en la búsqueda de su perfeccionamiento profesional.

Objetivos

Su objetivo fundamental es la formación de graduados dotados de una sólida preparación científica en las ciencias sociales, capacitados para planificar, ejecutar y evaluar investigaciones vinculadas al desarrollo y constituir parte de equipos multi e interdisciplinarios.

Líneas de Investigación

Requisitos de Admisión

  • El magíster en investigación social y desarrollo está dirigido a profesionales y licenciados de nivel universitario, chilenos y latinoamericanos, preferentemente vinculados a la investigación social.

Perfil de Graduación

  • Sin información

Asignaturas

Las perspectivas que se abordan en el curso están en los márgenes de la sociología dialogando con otras disciplinas de las ciencias sociales, bajo el entendido que las complejidades del ser humano no son reducibles a las categorías disciplinarias. Las propuestas se alejan del cientificismo de algunas vertientes de la sociología clásica para repolitizar el análisis social, resituando los conocimientos. Otra de las preocupaciones centrales en las nuevas formas de construir conocimiento pasa por la deconstrucción y reconstrucción de los sujetos y actores de análisis social, lo cual se aborda en el curso a partir del actor-red, el género y los sujetos subalternos.

El desarrollo, dentro del marco de las ciencias sociales, es uno de los temas más difíciles de estudiar. Comenzando con la complejidad conceptual del término ?desarrollo? que, hasta que las naciones unidas empezó a utilizar el indice de desarrollo humano, nunca había tenido un fundamento teórico sólido, y terminando con, por ejemplo, las dificultades de la inferencia estadística en estudios en el cual no existe una muestra en el strictus sensus estadístico, la investigación sobre desarrollo está llena de problemas no encontrados en otras áreas de las ciencias sociales. Esta problemática requiere que este magíster contemple una asignatura que trate en profundidad algunos de estos problemas.

Asignatura teórico-práctica orientada a que el estudiante graduado ponga en práctica la formulación de un proyecto de investigación. Más aún, esta asignatura tiene como propósito fundamental darle al alumno la oportunidad de elaborar su proyecto de tesis en un ambiente de seminario que permita un trabajo colaborativo entre los alumnos, los profesores tutores y el docente del ramo. Un pproyecto de investigación con objetivos claros y bien formulado asegura gran parte del éxito de la investigación.

La asignatura presentará los problemas del desarrollo regional y local teniendo presente el contexto mundial y nacional, articulando las teorías y las prácticas de desarrollo con el debate teórico-epistemológico actual. En el contexto de la globalización y de la transnacionalización de la economía y de la sociedad del conocimiento se analizarán los problemas de desarrollo y sus relaciones con la descentrealización y la regionalización. También se reflexiona sobre las nuevas líneas de pensamiento y experiencias en el desarrollo regional y local. Teniendo presente que el desarrollo es de naturaleza interdisciplinaria lo que implica cruces disciplinarios en función de una conjunción teórica nueva más allá de las disciplinas pariculares. Lo anterior significa potenciar desde la propia identidad disciplinaria del graduando la articulación con el desarrollo de manera de enriquecer su perfil profesional, adquiriendo los conocimientos e información del más alto nivel y desarrollando capacidades para la gestión del conocimiento en el cambio estructural.

El objetivo central de esta asignatura se orienta a proporcionar los antecedentes históricos que fundamentan y explican el desarrollo reciente de las sociedades latinoamericanas. Interesa especialmente desvelar y analizar los sistemas sociales, políticos, culturales y económicos dominantes a fines del siglo xx y comienzos del xxi, estudiar en forma especial las transformaciones experimentadas por los países en el marco de la globalización. Por lo mismo que se trabajará con resultados de investigaciones publicadas en los últimos años.

Al inicio del nuevo siglo, más y más se ve que la investigación científica, y en particular la investigación social, se realiza en equipos especializados compuestos por sociólogos, geógrafos, psicólogos, metodólogos y estadísticos, entre otros. Esta es la visión del científico social del futuro que este magíster contempla y, por lo tanto, la formación estadística refleja esta visión. Esta asignatura es una asignatura teórico-práctica diseñada para facilitar y maximizar la participación del alumno en grupos de este tipo presentando los conceptos básicos del análisis estadístico multidimensional.

El magíster en investigación social y desarrollo, esta diseñado para formar investigadores interesados en el desarrollo, independientemente de la formación de pregrado que tengan. Bajo esas condiciones, esta asignatura está estructurada para presentar los fundamentos de la investigación social a aquellos alumnos que no tengan experiencia en esta disciplina y/o para actualizar esos fundamentos a aquellos alumnos que tengan dicha experiencia.

Las sesiones de trabajo se destinan a presentar y discutir problemas y situaciones relacionadas con los modos de vivir y habitar territorios en su dimensión cultural, enfatizando, sobre todo, el efecto de determinados imaginarios, prácticas y mentalidades al momento de construir expectativas de vida (proyectos vitales) y de tomar decisiones sobre qué hacer y cómo hacer para la continuidad y/o discontinuidad de una determinada manera de vivir. El curso trata en este sentido del territorio, sus dinámicas y transformaciones socioculturales en el tiempo. Tal acercamiento se hará, en lo fundamental, a partir del estudio de los procesos culturales, tales como discursos de la vida cotidiana, discursos políticos y científicos; en general, actos cultural y socialmente significativos. El acercamiento a estos temas se hará desde una doble perspectiva: crítico-teórica general y análisis de casos particulares, todos enmarcados en escenarios territoriales concretos, de manera de asegurar que los estudiantes no sólo conozcan de teoría sino que además utilicen los avances teóricos como herramientas para analizar y comprender procesos culturales regionales territorial e históricamente situados. Para ello se consideran aportes y reflexiones de la llamada nueva geografía, complejidad, ecología política, etnografía, estudios culturales y desarrollo territorial.

La asignatura teorías del desarrollo y problemas de la globalización presenta algunos elementos de la epistemología de las ciencias sociales que permitan el análisis crítico y la comprensión de las teorías, y abordar los problemas y potencialidades del desarrollo. Teniendo como base un balance de la teoría social clásica, el debate del desarrollo se sitúa en post-guerra; donde surge la teoría de la modernización; expresada en américa latina por la cepal como el modelo de industrialización de substitución de importaciones que hace crisis durante los años 60, cerrando este período con la escuela de la dependencia. A continuación se analizan diversos modelos de crecimiento y desarrollo como ?crecimiento con equidad?, neoliberalismo; desde una perspectiva crítica haciendo especial énfasis en el pensamiento alternativo. Finalmente se presenta el fenómeno dominante de las últimas dos décadas: la globalización con especial énfasis en el análisis de los cambios socio-culturales, las relaciones sociales y el medio ambiente.

En el estudio del desarrollo, uno de los problemas más puntuales con que se enfrenta un investigador es ¿cómo lograr ?medir? una variable abstracta que, en su esencia más básica, no puede ser captada con un solo elemento de información? la forma de superar este problema radica en la construcción de indicadores de segundo o mayor orden (variables latentes) que son una aglomeración de un conjunto de indicadores de primer orden (variables indicadoras). La forma en que se construyen estos indicadores de alto orden genera la distinción entre escalas e índices. Esta asignatura presenta las bases sobre cómo construir estos indicadores de alto orden y le exige al alumno que construya su conocimiento en torno al tema mediante la construcción propia de un indicador de alto orden en un formato de seminario.

El magister en investigación social y desarrollo, aunque tenga una orientación principalmente sociológica comtempla como parte de la formación de sus alumnos que aquellos interesados en los procedimientos metodológiod muestrales tanto probabilísticos como no probabilísticos, estén en condiciones de tomar decisiones relacionadas con los procedimientos estadísticos de muestreo. Esta asignatura es electiva y está orientada a presentar los fundamentos dekl muestreo fundamentalmente a la invetsigación social.

Los procesos de industrialización y urbanización de las sociedades modernas han ido acompañados de fuertes intervenciones de los sistemas naturales. El progreso alcanzado por las sociedades se ha hecho sobre la base de la sobreexplotación de los recursos naturales como si éstos fueran inagotables o renovables. El estilo de desarrollo y de vida dominantes ha conducido a la crisis ecológica, que se manifiesta en el aumento de los problemas de contaminación de los recursos hídricos, del suelo, del aire y acústicos, en el incremento de las emisiones de efecto invernadero y en los cambios climáticos. La presente asignatura se ocupa de los impactos sociales y ambientales del cambio climático global, de la relación entre naturaleza y sociedad, del surgimiento del paradigma ambiental y de las relaciones ambientales asimétricas norte ? sur.

Las sociedades humanas funcionan en base a lo que ellas mismas sustentan o legitiman, desde creencias y formas imaginario-sociales muy diversas. Las ciencias sociales de nuestros días han aceptado el desafío que proviene del los universis subjetivos sociales que proveen la significación requerida en todo cuanto la sociedad considera como real. La premisa fundamental sería: nada es acción ni emprendimiento sin el combustible del sentido subjetivo que los actores pretenden darle. En resumen, esta asignatura, repartida en tres módulos, va desde una revisión crítica de nuestras concepciones del conocimiento hasta un estudio de temas actuales en donde la subjetividad social legitima ciertos contenidos y formas materiales e inmateriales que la sociedad empieza a adoptar, pasando por la discusión de varios autores para temas específicos.

El presente curso está concebido para discutir ideas de cultura y organización, las relaciones que se dan entre ambas y el sugerente entramado de posibilidades y limitaciones que su dinámica genera en la práctica. Con tal propósito, se revisarán los puntos de vista clásicos para el análisis de organizaciones y la comprensión de la cultura organizacional como estructuras y funciones, las teorías interpretativas y críticas de esta pretensión y los abordajes constructivos que aportan las novedades de los últimos años. Esta progresión responde a la necesidad de poner en perspectiva distintos reclamos teóricos y prácticos, dada la reciprocidad entre instituciones y culturas en la evolución de las formas de organización de nuestro tiempo, especialmente en cuanto atañe a la resolución de problemas. La imbricación de culturas y prácticas y políticas institucionales auspicia distintos modos de comprensión y de acción transformadora del mundo organizacional, distinguibles según la persuasión dominante en los agentes. Las diferencias son de enfoque y también de grado; unos abordajes privilegian las formas y otros la vocación, unos procuran abstraer la coherencia lógica y otros concretar la integridad material, unos son radicalmente históricos y otros puramente geométricos, unos descansan en fundamentos dogmáticos y otros son meramente contingentes. Estas distinciones, en suma, importan no sólo como formas de conocimiento sino como prácticas organizacionales y conductas éticas, y de allí la importancia de su debida comprensión.

El paradigma del curso de la vida (lifecourse; lebenslauf; parcours de vie) está desarrollado desde hace unos veinte años, mayormente en los contextos norteamericano y norte-europeo. Investiga las interacciones entre el desarrollo de los seres humanos (trayectorias de vida) y los contextos histórico-socio-culturales. Como tal es de naturaleza interdisciplinaria. Después de una introducción general al paradigma, con sus avances (y sus límites) actuales, se estudiará con más detalles los aportes sociológicos y antropológicos. Se pondrá un acento particular sobre el sujeto humano como actor de su vida (subjetividad, reflexividad, memoria.

Sin información

Sin información

Sin información

Sin información

Sin información

Sin información

Sin información

Sin información

Sin información

Sin información

Sin información

Este curso entrega algunos fundamentos para aplicar el análisis del discurso a materiales textuales y de habla como entrevistas, grupos de discusión y documentos de diferente índole. Se trata de un curso aplicado tipo taller que facilita a los estudiantes la comprensión de las ideas básicas y conceptos del análisis del discurso, la evaluación crítica de los materiales y la aplicación de herramientas específicas en la investigación política y social.

El tema la aportación de las ciencias sociales y de la antropología sociocultural a la cooperación al desarrollo tienen por objeto presentar críticamente los enfoques utilizados por las ciencias sociales en el campo del desarrollo y de la cooperación al desarrollo.

La asignatura introduce al estudiante en el análisis de redes sociales (ars), revisando sus principales. En la asignatura, el estudiante revisará las principales teorías del ars, así como métodos de recolección y análisis de redes sociales en distintos contextos.

El convenio 169 de la oit y las declaraciones internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas de naciones unidas y de la organización de estados americanos, en particular la corte y la comisión interamericanas de derechos humanos, constituyen los instrumentos jurídicos más avanzados en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional. En ellos se insta a respetar y promover sus derechos sobre tierras, territorios y recursos naturales que deriven de sus estructuras políticas, económicas, sociales y culturales, de su historia y de su concepción de la vida, consagrando el derecho de libre determinación de estos pueblos. El curso brinda la posibilidad de adquirir y consolidar conocimientos sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas, interculturalidad, identidad, pluralismo jurídico y derechos colectivos. Propicia asimismo un espacio de consulta y reflexión, a la luz de los instrumentos internacionales y desde la perspectiva de la jurisprudencia y doctrina latinoamericana y el sistema americano de derechos humanos, a fin de crear una visión integral en los participantes, quienes quedarán mejor equipados para aplicar estos conocimientos en sus funciones.

Realizar un estudio de dictadores como líderes desde la perspectiva de la psicología política. Un análisis desde una perspectiva amplia que incluye las coyunturas históricas, sociales, económicas, y culturales, las cuales constituyen el contexto en que se desenvuelven los líderes. Cualquier estudio psicológico de una elite política depende de ciertas hipótesis acerca del rol que juegan los individuos y las estructuras en determinar la trayectoria de los eventos. Los líderes, aunque sean de un régimen autoritario, deben contar con suficiente apoyo dentro de las sociedades que lideran para continuar ejerciendo el poder. En vez de enfocarse en un análisis descontextualizado de líderes, es mas productivo analizar la relación entre los líderes y sus seguidores. Las dictaduras que hemos estudiado, principalmente en europa en el siglo xx, aparecieron ligadas al fascismo y pueden ser entendidas como una respuesta a los cambios sociales de la época.

La asignatura se propone ser una apertura al diálogo interdisciplinario entre la salud pública y las ciencias sociales. A través de una revisión de diferentes abordajes teóricos y metodológicos se buscará problematizar y debatir fenómenos contemporáneos en el ámbito de la salud y enfermedad. Se pondrá énfasis en los siguientes tópicos: tecnociencia y democracia, bioética y ciudadanía, biopolítica y gubernamentalidad. Se espera que al final de este curso introductorio los conceptos entregados puedan ser utilizados para comprender desde una diversidad de enfoques teóricos los problemas actuales de la salud pública.

El curso busca profundizar en los fundamentos y orientaciones presentes en lo que se ha denominado investigación cualitativa, articulando los aportes efectuados desde las antropologías y las sociologías. Interesa revisar críticamente la base conceptual presente en la literatura, de modo de vincular los diversos aportes en el quehacer investigativo desde un punto de vista reflexivo que articule el trasfondo teórico, las decisiones del investigador y el contexto social. De este modo, se espera reforzar conocimientos y habilidades orientados al diseño de investigaciones considerando propuestas metódicas como la etnografía, la teoría fundamentada y el análisis de discurso, marco en el cual se situarán las diversas técnicas de recolección, calidad y análisis de información cualitativa con arreglo a los principios éticos exigidos por las instituciones científicas en el contexto nacional e internacional. Los conocimientos y habilidades adquiridos en el curso contribuirán a tu desarrollo profesional en el campo de la investigación social, lo que te permitirá una aproximación reflexiva a los métodos y técnicas, así como el manejo de herramientas básicas para la recolección, aseguramiento de calidad y análisis de información.

En las últimas décadas, asociado con lo que algunos intelectuales y políticos han denominado la globalización, han surgido y consolidado una serie de debates y de enfoques conceptuales. El terreno de la teoría social y cultural es bien diferente de lo que era cuando el estructuralismo y el interpretativismo eran dominantes. La revitalización de diferentes vertientes críticas, como los estudios culturales, la teoría postcolonial, la teoría queer o el proyecto decolonial, han introducido una serie de desplazamientos en el terreno mismo de la imaginación teórica y política de nuestro presente interrumpiendo sentidos comunes que soportaban las versiones convencionales de la labor académica e intelectual. Este seminario es un recorrido por algunas de las corrientes teóricas más sugerentes con las que en la actualidad contamos para abordar de formas inusitadas las temáticas que hoy nos interpelan. La perspectiva del sur se entiende cómo el lugar de pertinencia geopolítica y epistémica desde el cual se traducen?producen las lecturas y articulaciones de estas diferentes corrientes.

Dinámicas de cambio en las sociedades modernas avanzadas. Las contingencias, la ambivalencia de las actitudes ante el riesgo. La percepción social y política del riesgo moderno. El miedo al miedo.

La asignatura introduce al estudiante a la contribución feminista en el estudio interdisciplinario de la globalización y las políticas transnacionales.

La comprensión de los fenómenos sociales requiere un acercamiento a las vivencias de los individuos y grupos a través de sus experiencias subjetivas propias de la vida social. Siendo ellos quienes dan forma a la sociedad, el estudio de la subjetividad social se orienta a la comprensión de los procesos de significación y validación colectiva de todo cuanto configura finalmente lo que denominamos ?mundo?. Esta asignatura proporciona elementos tanto teóricos como metodológicos para investigaciones en profundidad.

Sin información

Sin información

Sin información

La organización mundial de la salud el año 2008 conformó la comisión sobre determinantes sociales de la salud (dss) para abordar los factores que conducen a la mala salud y las inequidades. En esta teoría se criticaba la investigación epidemiológica centrada en la biomedicina y los estilos de vida individual. Desde su lanzamiento, la teoría de los dss ha aportado sistemáticamente evidencia sobre las desigualdades en salud según posición socioeconómica, género, etnia, ruralidad, entre otras. Sin embargo, estas investigaciones escasamente han logrado explicar las causas de estas desigualdades y, cuando lo han hecho, han recurrido a teorías individuales (por ejemplo, estrés psicosocial). En este curso se revisará la teoría de los dss, sus críticas y aportes a la epidemiología contemporánea. A través de una serie de estudios de caso se discutirá el rol de la investigación social en la explicación de las causas de las desigualdades en salud. Esta asignatura tributa a las siguientes competencias del perfil del graduado: 1. Destreza conceptual y metodológica para abordar fenómenos propios de su área disciplinar. 2. Destreza analítica crítica para interpretar y explicar problemas complejos.

Asignatura teórico-práctica dedicada a la comprensión de las tecnologias de información geografica y aplicación de herramientas computacionales que facilitan el análisis de datos espaciales en sus diversas dimensiones. El énfasis se encuentra en el estudio de las relaciones espaciales y el análisis y solución de problemas ligados a las ciencias sociales a través de sistemas de información geográfica (sig).

Este curso profundiza en los principales enfoques epistemológicos, metodologías y técnicas de investigación social cualitativa, poniendo énfasis en el diseño cualitativo, incluyendo el proceso de levantamiento, tratamiento y análisis de información textual. Se espera que este curso contribuya a la destreza conceptual y metodológica de los y las estudiantes para abordar fenómenos propios de su área disciplinar.

El curso ?movimientos sociales latinoamericanos: teoría, ética y métodos? busca que las y los alumnos profundicen en los debates teóricos y metodológicos contemporáneos producidos en torno al estudio de la acción colectiva en chile y américa latina. Aunque diversa, la investigación actual sobre participación política y movimientos sociales en nuestro continente ha tendido a analizar estas expresiones desde paradigmas estadocéntricos, que miden su éxito en relación al grado de incidencia que los movimientos tienen sobre la institucionalidad. Asimismo, un número importante de trabajos en este campo de estudio han confiado en los enfoques teóricos desarrollados tanto por la escuela europea (touraine, melucci, etc. ) como norteamericana (tarrow, tilly, etc. ) de movimientos sociales, invisibilizando marcos de análisis alternativos o que se han venido elaborando desde el propio continente. La presente asignatura busca aportar a este debate, proponiendo un cruce analítico entre los marcos teórico/conceptuales sobre los movimientos sociales latinoamericanos y sus alcances epistemológicos, éticos y metodológicos. Asimismo, la asignatura contribuirá al desarrollo de las siguientes competencias de egreso: ? destreza conceptual y metodológica para abordar fenómenos propios de su área disciplinar. ? destreza analítica crítica para interpretar y explicar problemas complejos. ? capacidad para gestionar proyectos de investigación en su área disciplinar.

Esta asignatura se sitúa en la tradición de la investigación cualitativa y examina algunas de las dimensiones del tratamiento, análisis cualitativo e interpretación de datos textuales y visuales (fotografía, imagen estática) en sociología y disciplinas afines como los estudios culturales. Esta asignatura introduce algunos de los principios y conceptos fundamentales de 4 enfoques teóricos y metodológicos: el análisis crítico del discurso (acd) de ruth wodak y norman fairclough, la teoría postestructuralista y postmarxista del discurso de laclau y mouffe y sus seguidores de la escuela de essex, el análisis de contenido basado en la teoría fundamentada, y la narratología. En particular, la asignatura aspira a que los estudiantes conozcan las generalidades de estas aproximaciones analíticas y sus estrategias metodológicas. Asimismo, se espera que los estudiantes comprendan, evalúen críticamente, y aprendan a usar algunas de las técnicas y métodos concretos de análisis de datos textuales y visuales. La asignatura contribuye al desarrollo de competencias de investigación y análisis en ciencias sociales.

En este seminario se plantearán las bases epistemológicas para producir pensamientos descoloniales y para identificar una nueva cartografía del poder en el sistema-mundo. Esta asignatura tratará de la cartografía del poder del sistema-mundo que habitamos desde fines del siglo 15 hasta hoy día. El mismo buscará descolonizar la manera como los paradigmas de la economía-política conceptualizan el sistema-mundo y lo que dichas conceptualizaciones invisibilizan. Contrastaremos la ego-política del conocimiento de la epistemología eurocéntrica y le opondremos la corpo-política y la geo-política del conocimiento como epistemologías descolonizadoras. De ahí derivaremos las consecuencias de adoptar una epistemología decolonial mas allá del eurocentrismo para el entendimiento de la cartografía de poder del sistema-mundo. Identificaremos 15 jerarquías de poder en el sistema-mundo. Abordaremos también la genealogía y compleja articulación entre la islamofobia, el antisemitismo, el racismo anti-negro y el racismo anti-indígena. A partir de los eventos de septiembre 11 en los estados unidos, han surgido nuevas articulaciones entre estos racismos globales. Finalmente discutiremos alternativas al sistema-mundo actual, el racismo epistémico y la transmodernidad. Esta última como horizonte descolonizador del mundo. En conjunto esta asignatura contribuye a la adquisición de las siguientes competencias del perfil del programa: - destreza conceptual y metodológica para abordar fenómenos propios de su área disciplinar. - destreza analítica crítica para interpretar y explicar problemas complejos. - aptitudes para organizar, sistematizar y comunicar información relevante. - capacidad de comunicación, interacción y trabajo conjunto.

Seminario opcional para complementar la formación de los estudiantes del magíster en investigación social y desarrollo.

Este curso ofrece una introducción a la ecología política entendida como el estudio interdisciplinar de los conflictos sociales en relación con los procesos ecológico-ambientales, en el marco de los debates sobre el desarrollo. El enfoque adoptado es el de la ecología política crítica que procura profundizar la coordinación interdisciplinaria tanto al interior de las ciencias sociales, en particular la sociología, la geografía, la antropología, la economía ecológica y la ciencia política, así como también entre éstas y la historia social y ambiental y las contribuciones de las ciencias naturales, físicas, y tecnológicas. Dado lo breve del programa, la bibliografía empleada en las cuatro sesiones se concentra fundamentalmente en las ciencias sociales, pero la selección de temas y autores está orientada a facilitar la interacción con participantes que no tengan formación previa en estas disciplinas.

La asignatura tiene por objetivo que sus participantes profundicen sus conocimientos sobre procesamiento, limpieza y visualización de datos utilizando el lenguaje de programación r. En particular, se mostrará cómo trabajar con datos no estructurados y con datos rectangulares que requieren pre-procesamiento y limpieza para poder ser analizados. A partir de la realización de ejercicios prácticos, se espera que los participantes se familiaricen con el uso de esta herramienta y comprendan el potencial que tiene r para la investigación reproducible en ciencias sociales y humanidades.

La asignatura contempla una dimensión teórica que cubre la conceptualización de la religión (en términos panorámicos desde durkheim hasta luhmann, pasando por clásicos ineludibles como mircea eliade o téoricos contemporáneos como charles taylor), el debate sobre el desarrollo y las conexiones entre ambas nociones que establece la literatura especializada. Esto supone revisar consideraciones culturales en historia económica, a partir de clásicos como sombart,tawney , weber y samuelsson. Luego se visualizan las implicancias del fenómeno religioso en diversas aproximaciones al desarrollo, como las perspectivas de una sociedad posmaterialista (inglehart) y poshumanista (harari), así como sobre otras nociones del bienestar o el desarrollo humano. Una reflexión transversal consiste en las relaciones sociohistóricas entre los fenómenos de secularización (wilson), pluralismo religioso (berger), modernización, diferenciación (gorski) y la faceta cultural del desarrollo, tanto en el plano societal como en la articulación de identidad y subjetividades en el contexto posfordista contemporáneo. Posteriormente, se evaluará la evidencia empírica acerca de los vínculos entre religión y desarrollo, siendo central en dicho apreciación un examen metodológico de las posibilidades de una historia comparada de las religiones.

Asignatura está destinada a entregar contenidos teórico-práctico del análisis crítico del discurso. En particular, la asignatura permitirá que los estudiantes reconozcan las características, tipo de materiales y estrategias analíticas utilizadas en la aplicación del análisis del discurso, contribuyendo con ello a la formación de postgrado de los estudiantes, mediante la entrega de herramientas concretas que les permitan desarrollar investigaciones utilizando información cualitativa. Esta asignatura puede ser ejecutada tanto en forma presencial como e-learning. La docente pondrá a disposición de lxs alumnos la bibliografía a través de correos electrónicos e infoda. La asignatura tributa a las siguientes competencias del perfil del graduado: • analizar de forma crítica información y materiales cualitativos. • desarrollar investigaciones científicas desde un enfoque cualitativo. • comunicar resultados y hallazgos de investigación, utilizando la lógica del análisis del discurso.

El magíster en investigación social y desarrollo está diseñado para formar investigadoras/es interesadas/os en el desarrollo, en ese contexto, esta asignatura teórico-práctica; se orienta a que las y los estudiantes de postgrado comprendan e interpreten la dinámica actual de las cadenas de valor global, sus implicancias para el desarrollo, en productividad y trabajo decente, como indicadores sociales y económicos del desarrollo. La asignatura busca establecer las bases para una aproximación a nuevos paradigmas que permitan reconocer e interpretar causas y determinantes de distintos niveles de desarrollo social y económico em diferentes territorios.

Desde una perspectiva feminista interseccional y descolonial este curso busca incentivar la reflexión sobre procesos comunitarios/colectivos de construcción del conocimiento desde las organizaciones de mujeres indígenas sobre injusticias de género y violencias extremas. En la última década en el contexto mexicano de la lucha contra la narcocriminalidad que atenta contra los tejidos comunitarios que sostienen la vida, ha resultado políticamente vital para las mujeres indígenas producir información -cualitativa y cuantitativa- sobre las violencias que las aquejan como mujeres y a sus comunidades. Se trata de poner atención en los procesos comunitarios de búsqueda de justicia que interpelan al estado y sus políticas universalistas y punitivas contra la delincuencia organizada que no toman en cuenta la particularidad de los contextos, despojo histórico de largo aliento y las vasos comunicantes entre lo público y lo privado. A la luz de lo anterior, este curso buscará poner en primer plano enfoques vivenciales, decolonizadores e interseccionales que contribuyen, por un lado, a tener un mejor entendimiento de la colonialidad de las violencias contemporáneas, y por otro, a revelar el universalismo, punitivismo y objetivismo que generan las estadísticas nacionales de criminalidad-mortalidad, así como las políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia de género y feminicida.

La asignatura se propone repensar el actual modelo hegemónico de américa latina, centrado en la extracción y exportación de recursos naturales, con vistas a impulsar un modelo alternativo, centrado en activar los recursos culturales, particularmente, la identidad y el patrimonio intangible y agroalimentario. La asignatura entrega una nueva mirada a los profesionales avanzados de las ciencias sociales, para que puedan intervenir en el territorio con proyectos de desarrollo productivo, integración social y mejoramiento de la calidad de vida de la población a partir de la visibilización y puesta en valor del patrimonio cultural y agroalimentario, con vistas a fortalecer el componente identitario de las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas¿a producir y comercializar bienes y servicios, especialmente del sector turismo (restaurantes, hoteles, artesanías). Ante el avance de los grandes conglomerados de empresas concentradas, que dominan los canales de publicidad, promoción, distribución y comercialización, muchas mipymes sufren las consecuencias de la competencia desleal y el abuso de posición dominante de las grandes empresas, todo ello facilitado por la escasa capacidad del estado de evitar esos abusos, en el marco de la hegemonía de las pautas del neoliberalismo. En este adverso contexto, el patrimonio es una de las mejores armas que tienen las mipymes para defenderse y crear condiciones más equilibradas de competencia, a través del desarrollo de propuestas fuertes en identidad y patrimonio cultural, centradas en los productos territorialmente intensivos. Estos componentes permiten elaborar bienes y servicios únicos, territorialmente intensivos, de creciente apreciación por parte del mercado. ¿.

La asignatura tiene por objetivo familiarizar a sus participantes con el uso crítico de herramienta basadas en inteligencia artificial (ia) generativa para la investigación en ciencias sociales. Luego de introducir los conceptos clave para entender cómo funcionan estas herramientas, se explorará el potencial de ellas como apoyo en el trabajo con datos y se analizarán los sesgos y los posibles problemas éticos que conllevan. A través de actividades prácticas en clases, quienes participen en el curso aprenderán a usar críticamente estas herramientas para tareas propias de la investigación cualitativa y cuantitativa en ciencias sociales. El curso no requiere conocimientos previos sobre programación, pero sí disposición para aprender de forma asistida el uso de algunas funciones básicas con el fin de aprovechar el potencial de este tipo de herramientas.

Esta asignatura busca ofrecer un espacio de expresión y diálogo académico transdisciplinario y plural, en torno a los principales dilemas que atraviesan a nuestra región en las últimas décadas, en el presente y hacia el futuro. El programa de trabajo busca integrar los intereses de seis programas de postgrado de diversas disciplinas de las humanidades, la educación y las ciencias sociales. Se organiza a partir preguntas transversales, que recogen a su vez los principales lineamientos de la escuela de verano 2021, relativas a los procesos y acontecimientos que impactan a latinoamérica y el mundo y que implican la redefinición de agendas públicas, políticas y de investigación. La asignatura estará organizada en torno a tres seminarios en línea con invitados nacionales e internacionales. La asignatura tributa a las siguientes competencias del perfil del graduado: • destreza conceptual y metodológica para abordar fenómenos propios de su área disciplinar. • capacidad de comunicación, interacción y trabajo conjunto.

El curso abordará cuestiones teóricas y metodológicas centrales sobre la economía social y solidaria, para también presentar experiencias empíricas de empresas sociales, empresas cooperativas y economía popular. Las actividades se desarrollarán en formato híbrido, y estará organizado a través de una conferencia magistral y un conjunto de charlas temáticas. Estarán orientadas a estudiantes de postgrado, pero también serán abiertas a público general. Se invitará especialmente a organizaciones económicas y de base vinculadas a la economía social y solidaria.

La asignatura tiene por objetivo introducir a los participantes en el manejo del lenguaje de programación r para el procesamiento, análisis y visualización de datos. A partir de la realización de ejercicios prácticos, se espera que los participantes se familiaricen con el uso de esta herramienta y comprendan el potencial que tiene para la investigación en ciencias sociales y humanidades. El uso de r se ha convertido en un referente en cuanto a software estadístico, desplazando al tradicional spss. Esta asignatura no requiere conocimientos previos sobre programación. Contribuye a la adquisición de la siguiente competencia: - aptitudes para organizar, sistematizar y comunicar información relevante para las investigaciones.

Esta asignatura recoge la experiencia del primer año de ejecución del proyecto anillo act 210037 codesing labs for climate change: commons governance and care in coastal áreas in south-central chile, con foco en la experiencia de investigación participativa y coproducción de conocimiento para el desarrollo de ciencia territorialmente situada y de aplicación relevante para procesos locales de transformación.

Asignatura destinada a entregar contenidos teórico-prácticos sobre el feminismo de(s)colonial, como teorización de la experiencia y práctica de mujeres de color y del movimiento político y social indígena en abya yala. Tiene como objetivo conocer las distintas perspectivas (exponentes) del feminismo de(s) colonial (incorporando las diferencias internas y los vínculos y oposiciones con otras corrientesfeministas). A la vez, el curso se propone un carácter dialógico que permita pensar y proponer sus aplicaciones del feminismo de(s)cononial al análisis de los problemas del desarrollo en contextos situados. Esta asignatura será ejecutada en formato e-learning y a través de correo electrónico y classroom, la docente pondrá a disposición bibliografía para las y los estudiantes. La asignatura tributa a las siguientes competencias del perfil del graduado: - destreza conceptual y metodológica para abordar fenómenos propios de su área disciplinar. - capacidad de comunicación, interacción y trabajo conjunto.

Esta asignatura de especialización se propone que las/os/es estudiantes profundicen en los debates teóricos, metodológicos y epistemológicos contemporáneos producidos en torno al estudio de los movimientos sociales en chile y américa latina, y sus disputas con los modelos hegemónicos de desarrollo. Con un fuerte énfasis en enfoques teóricos latinoamericanos y del sur global, el curso presenta un recorrido por diversas experiencias colectivas de transformación social, reflexionando sobre sus contenidos, alcances y los desafíos metodológicos que su estudio conlleva. En particular, la asignatura explora tradiciones críticas y políticamente situadas de producción de conocimientos, que buscan romper con la dualidad sujeto-objeto en los procesos investigativos y desarrollar procesos colaborativos de trabajo “con” y “desde dentro” de los movimientos sociales y comunidades organizadas así como con actores institucionales. Mediante el cruce analítico entre teoría, metodología y praxis, y la decidida orientación hacia perspectivas del sur global, el curso contribuirá al perfil del/la graduado/a, en tanto facilitará que sus estudiantes comprendan perspectivas epistémicas actuales desde el sur global, y construyan conocimiento científico crítico y situado, enfatizando métodos plurales para la investigación social.

Asignatura electiva que busca introducir a las y los estudiantes de postgrado en los conceptos básicos de la ecología política como campo de investigación-acción inter/transdisciplinario, a la vez que se propone introducir a sus debates recientes de la última década, focalizados en teorizar las prácticas transformativas de la ciencia, la sociedad y la economía, para así buscar respuestas y alternativas de salida a la crisis sistémica de la relación entre naturaleza, sociedad, y capitalismo. Ecología política de las transformaciones busca poner en discusión las distintas corrientes que desde la ecología política y ciencias socio-ambientales buscan entender y dar respuestas a la crisis epistemológica, hidro-social, climática y comunitaria del presente, diferenciando entre propuestas reformistas de carácter corporativo y eco-capitalistas, y las propuestas transformadoras y alternativas al capitalismo, derivadas de los pluriversos o diversas luchas territoriales por la sostenibilidad de la vida planetaria. Leyendo, reflexionando y discutiendo colectivamente sobre diversas transformaciones socio-ecológicas en marcha, la asignatura se enfoca en particular en que las y los estudiantes elaboren un marco teórico-referencial para sus investigaciones político-ecológicas de interés.

La asignatura se propone revisar y discutir técnicas principales de levantamiento de información cualitativa, enfatizando aplicaciones prácticas a un objeto de estudio de interés. Se revisan conceptos clave de los métodos cualitativos y etnográficos con foco en el levantamiento o recolección de información. La asignatura se orienta al aprendizaje práctico en vistas a la elaboración de las propuestas de investigación social de las y los estudiantes.

Esta asignatura se encuentra inscrito dentro del proyecto anillo “laboratorios de co-diseño para la gobernanza de comunes en la costa del centro sur de chile”. Como tal busca compartir algunos de los hallazgos y de aprendizajes desarrollados en los 2 años del proyecto en curso. Este proyecto se inscribe en un enfoque epistémico interdisciplinario, participativo y cooperativo, por el cual se busca aportar a la gobernanza de los comunes para la adaptación y mitigación en contexto de cambio climático, poniendo en diálogo el conocimiento científico y el conocimiento de comunidades interesadas. El curso mostrará nuestros avances en torno al conocimiento sistemático y cooperativo en torno a los comunes, los abordajes interdisciplinarios para la evaluación y valoración de lo común, el análisis de los marcos legales y sus límites y posibilidades para la gobernanza de comunes, y los abordajes metodológicos participativos para el trabajo cooperado, aplicado, y significativos de los comunes en el espacio local. Así también el curso buscará establecer espacio diálogos con académicos externos al proyecto, invitados a conversar en torno a cuestiones de los comunes, el abordaje histórico del medio ambiente, lo común y el patrimonio.

Esta asignatura se hace parte del proceso de lectura, reflexión y construcción teórica del proyecto fondecyt regular "comunes y ontologías de la naturaleza: diálogos de saberes para un abordaje intercultural para la coexistencia" y como tal está especialmente orientada a estudiantes que planeen realizar su trabajo de tesis en el marco de dicho proyecto, aunque también está abierta a otros estudiantes interesados en estos temas. El curso se enmarca en un trabajo de largo plazo que ha problematizando la diversidad de relaciones y gobernanzas económicas que habitan los territorios. Se enfoca especialmente en dos temas: primero la discusión sobre bienes comunes, recursos de uso común, comunes y procomún y luego una discusión sobre la construcción -epistemológica y ontológica- que las economías comunitarias hacen sobre dichos comunes, y sus consecuencias para los procesos de significación, creación, ampliación, gestión y diseño de los mismos.

Este curso se propone introducir nociones básicas del marco conceptual referido a la investigación co(e)laborativa para el estudio del aprendizaje en colectivos de autogestión, poniéndolo en diálogo con la perspectiva de las economías comunitarias y la diversidad económica (gibson graham, 2002; healy, heras, north, 2023). Nuestros tres bloques de trabajo en el seminario taller procederán a través de presentar puntos centrales de las perspectivas indicadas junto a examinar analíticamente escenas de la vida cotidiana documentadas y analizadas a lo largo de quince años en nuestro programa de investigación colaborativa “aprendizaje de y en autogestión”. El objetivo principal es poner a disposición una clave de lectura conceptual sobre qué se considera “aprendizaje” que permita a lxs participantes construir un marco teórico-metodológico propio y situado en sus propias temáticas para abordar situaciones de trabajo donde cada unx está inserto.

Diseño y muestreo cualitativo es una asignatura electiva que aporta elementos metodológicos para construir un diseño de investigación cualitativa, y para la elaboración de un muestreo aplicando herramientas propias de este tipo de investigaciones. Concretamente, este electivo revisa las características particulares del diseño cualitativo, sus secuencias de contenidos y particularidades como marco interpretativo para el abordaje de la realidad social. Y junto con ello se analiza el propio rol de la/el investigador/a en tanto sujeto/a facilitador/a y articulador/a dentro del proceso investigativo cualitativo. En segundo lugar, se revisarán las principales tipologías de diseños cualitativos, sus enfoques, herramientas, los criterios de validez y fiabilidad. Y en tercer lugar, se ahondará en el muestreo en investigación cualitativa, enfocado a la identificación de componentes y tipos de muestreo.

Asignatura teórico-práctica orientada a que las y los estudiantes de postgrado identifiquen la utilidad de los sistemas de información geográfica (sig) en diferentes campos de las ciencias sociales, que van desde la arqueología a la sociología, pasando por estudios tan concretos como la economía y la criminología. Se ve así que las ciencias computacionales se complementan con las ciencias sociales para aportar a la ciencia y al conocimiento de las actividades humanas sobre el territorio. Esta asignatura nos facilita el análisis de datos espaciales en sus diversas dimensiones a través de la aplicación de las tecnologías de información geográfica y de herramientas computacionales. El énfasis se encuentra en el estudio de las relaciones espaciales y el análisis y solución de problemas ligados a las ciencias sociales a través de las herramientas de los sistemas de información geográfica y el manejo del software qgis.

Vivimos tiempos de profundas reconfiguraciones del activismo social y político que, para muchos, habría sido monopolizado hoy por fuerzas de contención y de regresión en vez de ser canalizado por el cambio. El proyecto democrático se encuentra bajo serias amenazas en muchos lugares y regiones del mundo. La izquierda global parece no despertarse de un largo letargo, a pesar de que los impactos de la crisis financiera del 2008 hayan reforzado, paradójicamente, muchas de sus apuestas, creencias y denuncias. Activistas y movimientos sociales están siendo reprimidos y académicos son censurados, mientras periodistas son asesinados y la ciudadanía es controlada y espiada de forma cada vez más sofisticada. En el plano social y político, crece la intolerancia y el odio, estimulados por una polarización que limita, paraliza e invisibiliza las propuestas emancipadoras. De forma simultánea, negociaciones comerciales de alto calibre son conducidas por tecnócratas y por una pequeña élite del poder, sobre quienes los/las ciudadanos/as tienen muy poco acceso e influencia. En este mismo cuadro geopolítico, movimientos conservadores, machistas, racistas, xenófobos y de ultraderecha ganan ímpetu en buena parte de occidente. Este panorama sombrío es, sin embargo, una imagen incompleta. Alrededor del mundo, nuevas formas de activismo que valorizan las prácticas democráticas y los bienes comunes también han emergido. Ciudadanos han ocupado plazas y utilizado el internet y otros instrumentos tecnológicos para organizar y difundir sus mensajes, bien como para promover una sociedad abierta y libre en la que el conocimiento y la información sean compartidos. Se abren así nuevos escenarios de disputa y horizontes de posibilidades que si bien apuntan a la posibilidad de construcción de lo nuevo, chocan también con los actores y las concepciones establecidas en las décadas previas, desafiando nuestros entendimientos habituales sobre qué significa el activismo, el militantismo y los movimientos sociales.

La asignatura ‘investigación-acción: epistemología y métodos’ explora un paradigma alternativo en la investigación cualitativa que busca articular la producción de conocimiento con la participación comunitaria y el compromiso con la justicia social. Con foco en las tradiciones de investigación-acción participativa e investigación militante, esta asignatura provee a las y los estudiantes de herramientas teóricas y metodológicas útiles para la comprensión crítica, diseño y puesta en práctica de procesos de investigación-acción.

En las ciencias sociales, la encuesta, como método, se ha establecido como una herramienta de investigación fundamental. Más aún, en la sociedad civil, la encuesta es probablemente el método mejor conocido por la ciudadanía (producto de las permanentes noticias sobre los niveles de aprobación o intención de voto en torno a diferentes personas). Esta asignatura busca presentar los elementos fundamentales de este método de tal forma que sus estudiantes manejen los conceptos básicos de su elaboración y aplicación y sean capaces de conversar informadamente sobre el tema con otros y otras cientistas sociales.

El proceso de cambio climático es en sí mismo una gran tragedia de los comunes globales y las manifestaciones del cambio climático tienen profundas consecuencias sobre la calidad, reproducción y abordaje de los comunes a nivel regional y local. Existe así una profunda relación entre la cuestión de los comunes, la pregunta por el cambio climático y el co-diseño de alternativas. Este curso plantea la gobernanza participativa en torno a comunes como estrategia para ayudar a abordar los efectos del cambio climático en el borde y secano costero del centro-sur de chile bajo la hipótesis que el espacio local es un lugar necesario para elaborar ejercicios de co-diseño territorial -en que participen diversos actores de diverso nivel (desde el espacio local al institucional), y tipo (universidad, comunidades locales, instituciones públicas)- para la elaboración de alternativas que apoyen y mejoren la gestión de comunes como estrategia para la adaptación y transformación en procesos de cambio climático. El curso recoge la experiencia de la red de investigadores -nacional e internacional- relacionada al recientemente adjudicado proyecto anillo codesing labs for climate change: commons governance and care in coastal áreas in south-central chile. El curso es coordinado por la directora del proyecto y cuenta con los otros investigadores en calidad de profesores invitados.

Las y los estudiantes comprenderán las implicancias teóricas y prácticas del habitar desde las teorías de cuidado. Se estudiarán el abordaje teórico sobre la cuestión del cuidado, el habitar, y el espacio desde las aproximaciones teóricas feministas, como también las diversas aproximaciones metodológicas para su estudio.

La asignatura se propone examinar las principales dimensiones del tratamiento, análisis e interpretación de información cualitativa en ciencias sociales, enfatizando el desarrollo de competencias para el análisis cualitativo de información textual. La asignatura tendrá un carácter principalmente práctico, orientada a revisar los procedimientos analíticos necesarios para elaborar informes cualitativos de investigación social.

Esta asignatura profundiza en el proceso de investi gación, aplicado y parti cipati vo, sobre economías locales en sectores rurales. Como tal está dirigida a estudiantes de maestría que deseen profundizar en el análisis de fenómenos económicos locales, con base en la socioantropología económica, que tienen interés en su profundización aplicada en la cuestión del desarrollo. Junto a la reflexión en aula sobre cuestiones de codiseño de la investigación, investigación participativa e investigación social aplicada, la asignatura involucra tres experiencias de investigación social etnográfica inmersiva con economías campesinas de las regiones del biobío y ñuble. En ella se trabajará en torno a las categorías de bienes comunes, biocultura y socio ecología.
DIRECCIÓN PROGRAMA
Rodrigo Patricio Ganter Solis

Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile (2010)


CONTACTO
Fanny Ruth Espinosa Quinteros

call 41-2203134
public Sitio Web
MÁS INFORMACIÓN
Por favor ingrese un nombre válido.
Por favor ingrese un apellido válido.
Por favor ingrese un email válido.
Por favor ingrese un teléfono válido.

Guías de Tesis

Monica Andrea Paulina Aravena Reyes
Doctor, Ècole des Hautes Etudes en Sciences Sociales

mail_outline andrea.aravena@udec.cl
Ana Carolina Baeza Freer
Doctor of Philosophy, North Carolina State University

mail_outline anabaeza@udec.cl
Omar Alexandre Barriga
Doctor of Philosophy, University of Ohio

mail_outline obarriga@udec.cl
Olga Alejandra Brito Peña
Doctor en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile

mail_outline abrito@udec.cl
Noelia Gabriela Carrasco Henríquez
Doctor en Antropología Social y Cultural, Universidad Autónoma de Barcelona

mail_outline noeliacarrasco@udec.cl
Beatriz Eugenia Cid Aguayo
Doctor of Philosophy, University of York

mail_outline beatrizcid@udec.cl
Rodrigo Patricio Ganter Solis
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile

mail_outline rganter@udec.cl
Bárbara Paz Jerez Henríquez
Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México

mail_outline bajerez@udec.cl
Daniela Valentina Leyton Legues
Magister Universitario, Universidad Complutense de Madrid

mail_outline danielaleyton@udec.cl
Nicolás Francisco Masquiaran Díaz
Magíster en Artes, con mención en Musicología, Universidad de Chile

mail_outline nimasquiaran@udec.cl
David Guillermo Dagoberto Oviedo Silva
Doctor en Arte y Humanidades, Universidad de Cádiz

mail_outline davidoviedo@udec.cl
Claudia Paz Perez Salas
Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile

mail_outline cperezs@udec.cl
Susana Ivonne Riquelme Parra
Magíster en Política y Gobierno, Universidad de Concepción

mail_outline susanariquelme@udec.cl
Jorge Manuel Rojas Bravo
Doctor of Philosophy, University of Sydney

mail_outline jorgemanrojas@udec.cl
Jorge Miguel Rojas Hernández
Doctor en Sociología, Universität Hannover

mail_outline jrojas@udec.cl
Tatiana Andrea Sanhueza Morales
Philosophiae doctor, Université de Laval

mail_outline tsanhueza@udec.cl
Robinson Karol Torres Salinas
Doctor of Philosophy, Arizona State University

mail_outline robtorre@udec.cl
Maruzzella Paola Valdivia Peralta

mail_outline mavaldivia@udec.cl
Katia Corina Valenzuela Fuentes
Doctor of Philosophy, University of Nottingham

mail_outline kavalenzuela@udec.cl

Colaboradores

Areli Patricia Escobar Salazar

mail_outline areliescobar@udec.cl
Marcela Andrea Salgado Vargas
Doctor/a en Ciencias Sociales, Universidad de Chile
mail_outline msalgadov@udec.cl
logoUdeC
logoUdeC logoUdeC logoUdeC logoUdeC