school
Grado
Magíster en Gestión Industrial con Mención en Gestión Financiera
schedule
Duración
No Data
pending_actions
Jornada
No Data
laptop_chromebook
Modalidad
No Data
location_on
Campus
Concepción
monetization_on
Arancel
Sin información

Presentación

El propósito del MGI del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción es formar graduados altamente especializados en la gestión financiera de empresas productivas y/o de servicios sean éstas privadas o públicas. Los egresados del MGI se diferenciarán de los egresados de otros programas de maestría similares por su capacidad de modelar problemas complejos de gestión financiera logrando para éstos soluciones analíticas y técnicas que sean óptimas permitiendo de esta forma gestionar eficientemente los recursos escasos de las empresas.

Objetivos

EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL MGI ES QUE SUS EGRESADOS LOGREN, A TRAVÉS DE LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS EN EL TRANSCURSO DE SUS ESTUDIOS, DIFERENCIARSE POR SU CONTRIBUCIÓN EN LA GESTIÓN FINANCIERA ASOCIADA A LA CREACIÓN DE VALOR EN LAS ORGANIZACIONES DONDE SE DESEMPEÑEN O EN LOS NEGOCIOS QUE LOGREN EMPRENDER

Líneas de Investigación

Requisitos de Admisión

  • Los postulantes al programa de magíster en gestión industrial, mención en gestión financiera deberán estar en posesión del grado de licenciado o título profesional, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado en la (s) disciplinas (s) compatibles con las líneas del programa.
  • . los postulantes con grado de licenciado o título profesional obtenido en el extranjero deberán cumplir los requisitos indicados anteriormente. deberán presentar los documentos que acrediten su formación previa, debidamente legalizados de la forma prevista por el artículo 345 del código de procedimiento civil.

Perfil de Graduación

  • Las competencias del egresado del mgi son las de un graduado altamente especializado en la gestión de las organizaciones. a la vez dispone de destrezas y habilidades analíticotécnicas que lo diferencian en el área de gestión financiera. su perfil se caracteriza por su capacidad de trabajo en equipo y proactividad en la detección de problemas relevantes de gestión financiera, pero autónomo al momento de anal¡zar, evaluar y tomar decisiones que permitan solucionar los problemas y crear valor en las empresas.

Asignaturas

Asignatura teórica - práctica orientada al estudio de las distintas teorías y evidencia empírica subyacente que dan lugar a los modelos de valuación de los derechos corporativos de una empresa.

Asignatura teórica-práctica orientada al estudio y análisis de las decisiones financieras en mercados de capitales bajo condiciones de certeza e incertidumbre.

Asignatura teórica-práctica orientada al uso de métodos multivariados como herramientas de apoyo para el análisis, estudio y gestión de empresas productivas o de servicios.

Asigantura teórica - práctica orientada al análisis preliminar de empresas multinacionales a través del estudio de la estructura del sistema financiero internacional. Existen tres dimensiones que conllevan a estudiar la gestión financiera internacional que la distinguen de la gestión doméstica. Estas son: presencia de riesgo cambiario y político, de imperfecciones de mercado y de más amplias oportunidades de negocios.

Asignatura teórica - práctica orientada al estudio y análisis de los participantes, organización y valuación de instrumentos presente en los mercados de futuros, opciones y otros derivados financieros y que comúnmente son usados como mecanismos de gestión de riesgos en empresas privadas o públicas.

Asignatura teórica - práctica orientada al análisis de los estados financieros y al análisis de riesgo y costo de capital de empresas privadas o públicas.

Asignatura teórica - práctica orientada a la profundización del análisis de empresas multinacionales realizado en la asignatura de gestión financiera internacional (i). Se centra en el análisis del presupuesto de capital, la estructura de capital y el costo de capital de empresas multinacionales.

Asignatuta teórica - práctica orientada al análisis de opciones reales. Las empresas, cualquiera que sea su giro, enfrentan diferentes opciones reales de flexibilidad (i. E. Abandonar, posponer, expandir, contraer, etc) estas opciones comúnmente no son anticipadas ni analizadas por la gestión al momento de evaluar la implementación de sus negocios. Esta asignatura se centra en la correcta evaluación de dichas opciones.

Asignatura teórica - práctica orientada al análisis de diferentes casos en gestión financiera. La asignatura se concentra en la presentación, discusión y análisis de variados casos reales que deben ser resueltos por el estudiante para así enfrentar situaciones similiares en su futuro quehacer profesional.

Proyecto orientado al desarrollo de un trabajo individual en gestión financiera aplicado a una empresa real o en su defecto contempla la ejecución de ya sea un proyecto aplicado o bien una investigación financiera que sea de interés del alumno. El desarrolo de este proyecto se centra en la elaboración de informes de avance periódicos, su discusión y retroalimentación con el profesor guía.
DIRECCIÓN PROGRAMA
Juan Carlos Caro Seguel

Doctor of Philosophy, The University of North Carolina at Chapel Hill (2020)


CONTACTO
MÁS INFORMACIÓN
Por favor ingrese un nombre válido.
Por favor ingrese un apellido válido.
Por favor ingrese un email válido.
Por favor ingrese un teléfono válido.

Guías de Tesis

Juan Carlos Caro Seguel
Doctor of Philosophy, The University of North Carolina at Chapel Hill

mail_outline juancaros@udec.cl
Carlos Emilio Contreras Bolton
Doctor of Philosophy, Università di Bologna

mail_outline carlocontreras@udec.cl
Jorge Rodrigo Jimenez Del Rio
Doctor en Ingeniería Civil, University of Washington

mail_outline jorgejimenez@udec.cl
Marcela Verónica Parada Contzen
Doctor of Philosophy in Economics, The University of North Carolina at Chapel Hill

mail_outline marcelaparada@udec.cl
logoUdeC
logoUdeC logoUdeC logoUdeC logoUdeC