school
Grado
Magíster en Gestión y Arquitectura Resiliente para la Reducción del Riesgo de Desastre
schedule
Duración
4 Semestres
pending_actions
Jornada
Diurna
laptop_chromebook
Modalidad
Presencial
location_on
Campus
Concepción
monetization_on
Arancel 2024
$3.982.000

Presentación

El Magíster en Gestión y Arquitectura Resiliente para la Reducción del Riesgo de Desastre (MAGAR), es un postgrado con un enfoque holístico, sistémico, de carácter profesional, desarrollado para la convergencia de la interdisciplina, como base para la consagración del nuevo conocimiento. Plantea que la interacción entre la arquitectura, la planificación espacial, la población del territorio y la institucionalidad imperante, es un componente esencial para la reducción del riesgo de desastre, en un contexto de incertidumbres. Este Magíster es impartido desde el Departamento de Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, de la Universidad de Concepción, para profesionales de diferentes disciplinas vinculadas a este tópico de estudio, o que deseen perfeccionamiento en él, ya que en sus contenidos se abordan aspectos pertenecientes a las Ciencias Sociales (Arquitectura, Geografía, Sociología, Ciencias Políticas, entre otras) y a la Ingeniería. Es por ello que el Magíster en Gestión y Arquitectura Resiliente para la Reducción del Riesgo de Desastre (MAGAR), busca fortalecer la formación profesional de los estudiantes, a través del desarrollo de nuevos conocimientos vinculados a la reducción del riesgo de desastre, integrando los conceptos de arquitectura, resiliencia y comunidad como pilares de su proceso formativo, para el diseño y construcción de territorios más seguros y sustentables. Es un programa de postgrado de carácter profesional, basado en comprender el riesgo de desastres como un concepto holístico e integrador, vinculado a factores tanto endógenos como exógenos de los territorios, donde el ambiente construido es un elemento trascendental en el proceso de reducción de vulnerabilidades, para el fortalecimiento de las capacidades de afrontamiento y adaptación, en función de lograr una mayor resiliencia comunitaria.

Objetivos

A) FORTALECER LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE NUEVOS CONOCIMIENTOS VINCULADOS A LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE, INTEGRANDO LOS CONCEPTOS DE ARQUITECTURA, RESILIENCIA Y COMUNIDAD COMO PILARES DE SU PROCESO FORMATIVO, PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS MÁS SEGUROS Y SUSTENTABLES. B) ENTREGAR AL ESTUDIANTE HERRAMIENTAS CONCEPTUALES, QUE PERMITAN INTEGRAR EL CONCEPTO DE RIESGO DE DESASTRE COMO UN ELEMENTO TRANSVERSAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y PROMOCIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL. C) PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO DEL ESTUDIANTE EN LOS PROCESOS DE ANÁLISIS DE LAS DIVERSAS VARIABLES Y DIFERENTES ESCALAS QUE CONFIGURAN EL RIESGO DE DESASTRE, CON ÉNFASIS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y URBANO. D) HABILITAR AL ESTUDIANTE EN EL DOMINIO DE METODOLOGÍAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS, QUE LE PERMITAN COMPRENDER Y UTILIZAR EL CONCEPTO DE RESILIENCIA EN SUS DIMENSIONES ESTRUCTURALES, GUBERNAMENTALES Y SOCIALES. E) ESTABLECER EL TRABAJO EN EQUIPO E INTERDISCIPLINARIO COMO ESTRATEGIA PARA ANALIZAR Y DISEÑAR ACCIONES INTEGRALES E INCLUSIVAS, DESTINADAS A REDUCIR EL RIESGO DE DESASTRE.

Líneas de Investigación

  • Diseño resiliente
  • Gestión integral del riesgo

Requisitos de Admisión

  • A. grado de licenciado o título profesional, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado en la(s) disciplina(s) de: arquitectura, geografía, sociología, administración pública y ciencias políticas, trabajo social entre otras; y de ingeniería: civil, industrial, construcción y comercial. también podrán participar aquellos profesionales, provenientes de otras disciplinas, que demuestren experiencia en el tópico de la reducción de desastb. solicitud de ingreso, en los formularios oficiales de la dirección de postgrado, en los plazos correspondientes.
  • C. aprobar entrevista formal de admisión.

Perfil de Graduación

  • El graduado del magíster en gestión y arquitectura resiliente para la reducción del riesgo de desastre, de la universidad de concepción, es un profesional con una visión holística del territorio, capaz de diagnosticar, planificar, diseñar y gestionar el medio a habitar, desde un enfoque equitativo, inclusivo y sustentable. integra las diversas variables que conviven en la incertidumbre, para disminuir vulnerabilidades y potenciar las capacidades de afrontamiento y resiliencia, en sus dimensiones humanas, físicas e institucionales, frente al riesgo de desastre.

Asignaturas

Asignatura que combina aspectos teóricos/conceptuales con casos prácticos, basados en las orientaciones y buenas prácticas internacionales en reducción del riesgo de desastres, con énfasis en la realidad chilena. Asimismo, se profundiza en los aspectos relativos a la convivencia con el riesgo, la gestión y la reducción de los efectos adversos que los desastres producen en la sociedad y el medio natural. Fomenta el desarrollo de las siguientes competencias: -diagnosticar los territorios en profundidad, a diferentes escalas, desde una base científico-tecnológica, haciendo énfasis en sus dimensiones ecológicas, sociales, espaciales y económicas. -planificar los territorios de manera interdisciplinaria, para fomentar un desarrollo sustentable, armónico y más resiliente.

El ordenamiento del territorio a través de una planificación estratégica y prospectiva, por medio de la gestión territorial, es el instrumento base de la organización espacial y del replanteo de las disposiciones de uso de suelo, en función de la reducción de riesgos de desastres; especialmente, para dar respuesta a los problemas del uso del territorio desde el actuar del sector público y privado. En esta asignatura se analizan los principios, fundamentos y enfoques teóricos del ordenamiento territorial y se aplican las herramientas de investigación de los sistemas territoriales -naturales, rurales y urbanos- para modelar y proponer su manejo sustentable.

La ciudad se elabora a través del diseño y la materialización de una idea de estabilidad, que se quiebra durante escenarios de desastres. Por la tanto, es indispensable el replanteo de nuevas propuestas que entreguen mayor seguridad, confianza y habitabilidad a la población. Es por eso que en esta asignatura se estudian los diseños arquitectónicos-urbanos y los sistemas constructivos, en cuanto sus principios, fundamentos, enfoques teóricos y aplicación, como herramientas de mitigación y adaptación en función de la reducción del riesgo de desastres. Fomenta el desarrollo de las siguientes competencias:.

Asignatura orientada a la comprensión histórica de las definiciones epistémicas del desastre, así como en los conocimientos sobre los diferentes escenarios de riesgo, en función de su generación e impacto en la sociedad. Se discuten los distintos esquemas conceptuales que han influido en el desarrollo de una línea de trabajo de aplicación en la planificación territorial y la gestión ambiental. Se enfatiza en el rol del cambio climático y las capacidades adaptativas para anticiparse a las consecuencias de los escenarios de riesgo, mediante el manejo de las actuales herramientas metodológicas que permiten la identificación y zonificación de amenazas.

La actividad final de graduación consiste en la presentación, y posterior defensa, de un escrito que contenga los elementos que configuran el proyecto final que el estudiante desarrolló, bajo la tutela de un profesor del programa, acreditado para asumir dicha responsabilidad, por la dirección de postgrado de la universidad de concepción. En esta actividad final de graduación, el estudiante describe, analiza y diagnóstica una realidad socio territorial, frente a un posible escenario de riesgo, para, posteriormente, proponer alternativas de mitigación que permitan disminuir la vulnerabilidad, frente al riesgo de desastres.

Asignatura orientada a generar obras y acciones, de carácter estructural, para afrontar diferentes escenarios de riesgos naturales. Se analizan distintas obras y acciones de mitigación realizadas en localidades que se han desarrollado en ambientes con alto riesgo de desastres, y su posible aplicación local. Se enfatiza en minimizar los impactos negativos de eventuales desastres y reducir los niveles de vulnerabilidad de la población, desde un enfoque estructural sustentable.

La asignatura presenta los fundamentos teóricos, prácticos y políticos del uso del enfoque de resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres. Analizando los principales componentes y modelos teóricos de resiliencia, se fomenta una mirada holística y crítica para comprender la lógica del diseño e implementación del enfoque de resiliencia en las políticas de reducción del riesgo de desastres. Por otro lado, se identifican las principales herramientas de planificación de gestión de riesgos y resiliencia a nivel local, incluyendo el diseño de planes de contingencia y emergencia y el rol de las comunidades en la gestión. A través del estudio de casos, se espera lograr que los estudiantes puedan contextualizar los contenidos teóricos del curso y profundizar en el análisis de la resiliencia, desde la realidad de las comunidades afectadas por desastres.

Asignatura que busca entregar a los estudiantes conocimientos específicos respecto a las diferentes técnicas de análisis de riesgo. De esta manera, se podrán diagnosticar los escenarios de riesgo y proponer medidas de gestión efectivas, destinadas a reducir vulnerabilidades frente a las diferentes amenazas que afectan los territorios, considerando las variables sociales, ambientales y económicas.

Asignatura teórico-práctica, orientada a la comprensión de los mecanismos y procesos que generan diferentes estados de vulnerabilidad social ante desastres. Se plantean las discusiones en torno a la construcción del riesgo y el papel que tiene la vinculación con aspectos culturales y sociales. Se exponen los diferentes enfoques de análisis de vulnerabilidad y las posibilidades metodológicas para su comprensión. Finalmente se analizarán estudios de casos, para distinguir categorías como el género, la educación, el capital social y el conocimiento, en cuanto a la vulnerabilidad frente al desastre.

Asignatura enfocada en la adquisición de nociones y conocimientos necesarios para diseñar y adecuar espacios seguros, que articulen y respondan a las funciones básicas del habitar luego de un desastre. Tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero del año 2010, que impactó los poblados costeros de nuestro litoral, quedó en evidencia la vulnerabilidad de las redes de suministro de energía y servicios básicos dentro del territorio. Los servicios de electricidad, telefonía y comunicaciones, gas, combustible, agua potable y alimentación se vieron interrumpidos aumentando el impacto del desastre socio-natural. Dentro de este escenario complejo, se hace necesario dotar al territorio y sus comunidades de una red de espacios abiertos y recintos especiales, que puedan responder a estas necesidades básicas al menos durante las primeras 72 horas luego de ocurrida la catástrofe.

Esta asignatura introduce al contexto del desarrollo y planeamiento urbano, en el marco de la sustentabilidad urbana en sus dimensiones económica, social y ambiental. Se presentan iniciativas y buenas prácticas urbanas, reconocidas internacionalmente por sus aportes en el desarrollo de una ciudad más sustentable, que conviva con las amenazas socio-naturales. Finalmente, y desde los aspectos más prácticos, se discuten experiencias de evaluación que utilizan indicadores de sustentabilidad, y también aplicaciones prácticas sobre el diseño de éstos, con sistemas de información geográfica. Fomenta el desarrollo de las siguientes competencias: -diagnosticar los territorios en profundidad, a diferentes escalas, desde una base científico-tecnológica, haciendo énfasis en sus dimensiones ecológicas, sociales, espaciales y económicas. -planificar los territorios de manera interdisciplinaria, para fomentar un desarrollo sustentable, armónico y más resiliente. -aplicar conceptos, metodologías, herramientas e instrumentos tecnológicos, que facilitan los procesos de análisis de riesgo y determinación de vulnerabilidades socio-territoriales. -analizar escenarios de riesgo, con base en la comprensión de las características intangibles de los territorios, que conducen a la generación de desastres.

Asignatura orientada a entregar al estudiante, las herramientas necesarias para comprender el sentido alcance y funcionamiento de los sistemas de alerta temprana, y de las estrategias que promueven las buenas prácticas en el diseño y ejecución de procesos de evacuación eficientes y eficaces, como medidas preventivas y de reducción de vulnerabilidad, frente al riesgo de desastres.

Asignatura práctica, cuya finalidad es el fomento del razonamiento crítico, mediante el ejercicio aplicado, y en equipo, del aprendizaje de diferentes casos estudios. El enfoque de análisis crítico permite profundizar en la información sobre las condiciones y determinantes de los desastres, cuyas consideraciones estructurales, culturales y sociales, ayudan al desarrollo de diseños resilientes y sustentables. El análisis colectivo y práctico, de situaciones reales, permite mejorar habilidades profesionales y académicas en función de un mejor desempeño en las labores propias de la gestión del riesgo.

Asignatura teórica que aborda los contenidos y fundamentos básicos que configuran la noción de arquitectura resiliente, entendida como un área incipiente dentro de la disciplina arquitectónica contemporánea y local. Nuestro territorio (a nivel regional y metropolitano) es especialmente vulnerable ante distintos tipos de desastres y catástrofes (de origen antrópico y natural), por lo que se profundizará en aquellos sistemas constructivos (basados en hormigón, madera y metal) que mejor respondan y se adapten a cada uno de los escenarios posibles y sus requerimientos estructurales.

Asignatura teórica-práctica enfocada en el diseño, exploración y cuestionamiento de los sistemas y soluciones de refugio y vivienda utilizadas para emergencias. Se hará una revisión de tipologías y casos basados en parámetros de eficiencia, bajo costo y rápido montaje para los habitantes de zonas recientemente afectadas por alguna catástrofe. La solución habitual en nuestro país, ha sido la entrega de viviendas de emergencia (conocidas como mediaguas), las que tienen un carácter transitorio. Sin embargo, en la práctica, su utilización se extiende por mucho más tiempo, generando daños y problemas en la salud e integridad de quienes las habitan. Otro aspecto importante radica en que nuestro país presenta condiciones geográficas y meteorológicas específicas distintas, dependiendo de cada zona o región, por lo que una respuesta de vivienda de emergencia en la zona norte carecerá de utilidad práctica en la zona sur. Consideraciones de este tipo hacen necesario replantear el problema del diseño de viviendas de emergencia desde una aproximación técnica de mayor nivel, siendo capaces de integrar el conocimiento de la academia con una perspectiva local realista, para una redefinición, tanto de las ideas que conciben el diseño de estas edificaciones, como de la concepción material de las mismas. Se propone ejecutar aproximaciones mediante ejercicios de diseño integrado, para lo que se plantea una experiencia basada en resultados de diseño, apoyada por aspectos investigativos, que permitan reconocer variables y condiciones del hábitat. Asimismo, las establecer condicionantes tecnológicas, para proyecciones futuras, así como brindar las herramientas para el desarrollo de prototipos en el largo plazo.

Asignatura orientada a la comprensión histórica de las definiciones epistémicas del desastre, así como en los conocimientos sobre los diferentes escenarios de riesgo, en función de su generación e impacto en la sociedad. Se discuten los distintos esquemas conceptuales que han influido en el desarrollo de una línea de trabajo de aplicación en la planificación territorial y la gestión ambiental. Se enfatiza en el rol del cambio climático y las capacidades adaptativas para anticiparse a las consecuencias de los escenarios de riesgo, mediante el manejo de las actuales herramientas metodológicas que permiten la identificación y zonificación de amenazas. Fomenta el desarrollo de las siguientes competencias: -diagnosticar los territorios en profundidad, a diferentes escalas, desde una base científico-tecnológica, haciendo énfasis en sus dimensiones ecológicas, sociales, espaciales y económicas. -aplicar conceptos, metodologías, herramientas e instrumentos tecnológicos, que facilitan los procesos de análisis de riesgo y determinación de vulnerabilidades socio-territoriales. -analizar escenarios de riesgo, con base en la comprensión de las características intangibles de los territorios, que conducen a la generación de desastres.

El ordenamiento del territorio a través de una planificación estratégica y prospectiva, por medio de la gestión territorial, es el instrumento base de la organización espacial y del replanteo de las disposiciones de uso de suelo, en función de la reducción de riesgos de desastres; especialmente, para dar respuesta a los problemas del uso del territorio desde el actuar del sector público y privado. En esta asignatura se analizan los principios, fundamentos y enfoques teóricos del ordenamiento territorial y se aplican las herramientas de investigación de los sistemas territoriales -naturales, rurales y urbanos- para modelar y proponer su manejo sostenible. Fomenta el desarrollo de las siguientes competencias: -diagnosticar los territorios en profundidad, a diferentes escalas, desde una base científico-tecnológica, haciendo énfasis en sus dimensiones ecológicas, sociales, espaciales y económicas. -aplicar conceptos, metodologías, herramientas e instrumentos tecnológicos, que facilitan los procesos de análisis de riesgo y determinación de vulnerabilidades socio-territoriales. -desarrollar estrategias que promuevan el trabajo en equipo, de carácter interdisciplinario e intersectorial, para generar acciones y estrategias inclusivas en la reducción de desastres. -analizar escenarios de riesgo, con base en la comprensión de las características intangibles de los territorios, que conducen a la generación de desastres.

La ciudad se elabora a través del diseño y la materialización de una idea de estabilidad, que se quiebra durante escenarios de desastres. Por la tanto, es indispensable el replanteo de nuevas propuestas que entreguen mayor seguridad, confianza y habitabilidad a la población. Es por eso que en esta asignatura se estudian los diseños arquitectónicos-urbanos y los sistemas constructivos, en cuanto sus principios, fundamentos, enfoques teóricos y aplicación, como herramientas de mitigación y adaptación en función de la reducción del riesgo de desastres.

Asignatura orientada a generar obras y acciones, de carácter estructural, para afrontar diferentes escenarios de riesgos naturales. Se analizan distintas obras y acciones de mitigación realizadas en localidades que se han desarrollado en ambientes con alto riesgo de desastres, y su posible aplicación local. Se enfatiza en minimizar los impactos negativos de eventuales desastres y reducir los niveles de vulnerabilidad de la población, desde un enfoque estructural sustenible.
DIRECCIÓN PROGRAMA
Miguel Antonio Roco Ibaceta

Magíster en Didáctica Proyectual, Universidad del Bío-Bío (2007)


CONTACTO
Ximena Andrea Garcia Pacheco

MÁS INFORMACIÓN
Por favor ingrese un nombre válido.
Por favor ingrese un apellido válido.
Por favor ingrese un email válido.
Por favor ingrese un teléfono válido.

Guías de Tesis

Alberto Alvarez Agea

mail_outline aalvareza@udec.cl
Andrea Milisen Fernández Covarrubias
Doctora, Universidad de Barcelona

mail_outline afernandezc@udec.cl
Ianire Galilea Salvador
Doctor, Universidad de la Rioja

mail_outline igalilea@udec.cl
Andrea Soledad Martínez Arias
Doctor of Philosophy, Architecture, University of Southern California

mail_outline amartineza@udec.cl
Manon Paulette Pommiez Aqueveque
Magister en Diseño y Construcción Sustentable., Universidad del Desarrollo

mail_outline manonppommiez@udec.cl
María Isabel Rivera Barraza
Doctor of Philosophy, Architecture, University of Oregon

mail_outline mariaisrivera@udec.cl
Miguel Antonio Roco Ibaceta
Magíster en Didáctica Proyectual, Universidad del Bío-Bío

mail_outline mroco@udec.cl
Rodrigo Alejandro Sanhueza Contreras
Magíster en Geografía, Universidad de Chile

mail_outline rsanhue@udec.cl

Colaboradores

Jaime Arturo Belmonte-Pool Villanueva
Doctor en Ciencias, Universität zu Berlin
mail_outline jbelmonte-pool@udec.cl
Leonel Eugenio Ramos Santibañez

mail_outline lramos@udec.cl
logoUdeC
logoUdeC logoUdeC logoUdeC logoUdeC